DOMINGO DE CLÁSICOS: SPIDER MAN

Imagen relacionada

SPIDER MAN (2002)

Director: Sam Raimi
Calificación: 8.5

Bienvenidos al primer Domingo de Clásicos de Julio y dando paso al segundo semestre del año vamos a comenzar con el Especial Julio Arácnido donde hablaremos de toda las sagas fílmicas de Spider Man hasta la fecha con motivo al estreno de Far from Home. En este caso iremos por orden de estreno, así que comencemos el Especial con el primer capítulo de la trilogía dirigida por Sam Raimi, con ustedes: Spider Man.

Peter Parker es un adolescente que vive enamorado de su vecina Mary Jane Watson cuyo novio es Flash Thompson, el bravucón de la escuela. Aunque Parker es muy inteligente y sueña con ser un científico algún día, su vida cambiará cuando es mordido por una araña radioactiva que le concederá muchos poderes, pero también lo pondrá a prueba ya que conocerá el valor de la responsabilidad mientras se convierte en el héroe de Nueva York que defenderá a la ciudad del malvado Duende Verde.

Si puedo definir esta película en una palabra es sencillamente: Nostalgia. Yo tenía 6 años cuando la vi en cines hace 17 años, y para serles honesto, esta fue la primera película que vi en una sala de cine. No ahondaré en detalles, pero siempre he sido un fan de Spider Man desde la serie animada de los 90 donde pude ver a nuestro vecino arácnido en acción junto a su gran gama de villanos. Cuando se anunció la película y vi el primer tráiler por televisión, me emocioné mucho porque después de que los X Men tuvieran su oportunidad, llegaría el turno de aquel gran héroe adolescente creado por Stan Lee y Steve Ditko. Cuando tuve la experiencia en cine, fue una que jamás se me borraría de la mente y me causaría amar a Spidey mucho más. Ahora, 17 años pasan muy rápido y con el tiempo, nuestra perspectiva va cambiando, así que ¿Será que esta película aún supera la prueba del tiempo?

Vamos con el elenco, Tobey Maguire era uno de los actores jóvenes prodigios de aquel entonces, pero si me preguntan a mí, a simple vista él no parece un superhéroe, afortunadamente Maguire aprovecha su voz calmada y su cara de niño para interpretar a un estupendo Peter Parker, él tiene la nobleza y las inseguridades del personaje, pero al transcurrir la película vemos su cambio radical hacia alguien más seguro que aún tiene cosas por aprender. Tobey Maguire tiene una cara muy expresiva e incidentalmente se ha vuelto material para memes como este de aquí:

Resultado de imagen para tobey maguire memes

Pero poniendo eso aparte, Maguire es un gran Peter Parker, ahora, su Spider Man es un poco callado cuando está con la máscara, aunque se desempeña muy bien en la acción y que de por si el traje es muy fiel al de los cómics, la verdad es que la caracterización de Maguire como Spider Man es un poco débil, pero entendible en esta primera entrega ya que hasta ahora va comenzando su carrera contra el crimen. Pero desafortunadamente en las secuelas no se vuelve ese héroe fanfarrón que habla demasiado para distraer a sus enemigos y del cual estamos acostumbrados. El gran Willem Dafoe da la mejor actuación de la película como el Duende Verde, uno de los archienemigos del arácnido y que presenta una gran amenaza en esta cinta; al igual que muchos fans, tuve problemas al principio con la apariencia del Duende ya que en vez de un traje y máscara de látex, resulta portar una armadura a la Power Rangers, sin embargo el aspecto del personaje no me distrae del hecho que Dafoe da una increíble interpretación la cual me hace preguntar ¿Por qué nadie lo consideró para el Joker?, son preguntas cuyas respuestas no tendremos. La talentosa Kirsten Dunst interpreta a Mary Jane Watson, el interés romántico de Peter y Spider Man, tal vez en esta cinta sea una especie de Jenny en Forrest Gump que deja al pobre Peter en la Friendzone, cuando era niño me gustaba mucho MJ (Yo y mi fascinación por las pelirrojas otra vez), pero al crecer me di cuenta que el personaje introducido aquí es bastante inseguro y da a veces frustración por las estúpidas decisiones que toma en términos amorosos. El elenco es completado por un joven James Franco como Harry Osborn, Cliff Robertson como el Tío Ben, Rosmery Harris como la Tía May y finalmente su majestad J.K. Simmons como J. Jonah Jameson, uno de los mejores castings en la historia del género:

Imagen relacionada

Aunque sólo aparece en tres escenas, este señor se faja en el rol y afortunadamente tiene más tiempo en pantalla en las secuelas.

Sam Raimi había incursionado anteriormente en el género de superhéroes con su creación original Darkman en 1990, la cual fue un éxito de taquilla y que recomiendo bastante. A diferencia de Bryan Singer, cuyos X Men eran más enfocados hacia el cine de ciencia ficción que se alejaba del lado comiquero, Raimi demuestra cuanto ama a Spider Man y a los cómics al hacer homenaje a ese estilo Campy de los 60, y como este señor tiene un estilo bastante enérgico, es el indicado para dirigir al Hombre Araña. Hay tantos planos que parecen salidos de las viñetas, y Raimi no tiene miedo de exagerar los movimientos y planos de cámara.

Esta cinta es muy colorida y Don Burgess hace un estupendo trabajo al realzar los rojos y azules para Spidey y los verdes para el Duende, incluso cuando es Norman Osborn. Aunque visualmente se ve bien, la cinematografía mejoraría bastante gracias a Bill Pope en Spider Man 2 y 3. Burgess no volvería al género sino 16 años después con la visualmente espectacular Aquaman, que también tendría a Willem Dafoe y un beso épico.

Spider Man sería la primera película de superhéroes en recaudar casi 1 billón de dólares en taquilla, además que introduciría la primera versión del logo Marvel creado por Imaginary Forces.

Imagen relacionada

En tantos años viendo esta cinta me he dado cuenta que sigue siendo muy buena, aunque no se aleja del romance adolescente que en parte es una de las típicas subtramas del arácnido, el CGI es bueno aunque hay momentos donde se nota la época, como en esa escena donde el Duende mata a los miembros de Oscorp con una bomba desintegradora, la cual se ve demasiado falsa y fuera de lugar. Pero considero que los efectos especiales fueron revolucionarios en su época, tan solo el hecho de tener a un hombre que se cuelga de los edificios en una era donde el CGI estaba en su pubertad fue un paso adelante.

Otro elemento que vale la pena destacar es la música de Danny Elfman, uno de los compositores más solicitados en los 90 y los 2000, aquí nos regala otro tema icónico que es el de Spider Man, uno tan épico como el de Batman y que te eriza la piel cada vez que las películas iniciaban.

Casi 20 años después Spider Man es puro entretenimiento, un buen inicio a una legendaria franquicia donde el arácnido comenzaría con pie derecho, aunque sea bastante larga, el CGI se ve pasado de moda y el traje del Duende se vea un poco chistoso, no cabe duda que esta cinta marcó una generación de fanáticos y demostraría que el género estaba para quedarse. Tal vez a los que se criaron con las cintas de Andrew Garfield o las de Tom Holland no sabrán lo que esta significó para muchos de nosotros, pero les recomiendo que la vean, es una buena película y una de las mejores de la saga. Aunque no tan excelente como su secuela.

Esta fue mi reseña de Spider Man en el Domingo de Clásicos, la próxima semana hablaremos de Spider Man 2 y 3, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.

Comentarios

Entradas populares