HABLEMOS DEL "SNYDER CUT"

Resultado de imagen de release the snyder cut

HABLEMOS DEL "SNYDER CUT"

Hola chicos, hoy comienza un nuevo mes de este año bisiesto y justamente siendo Primero de marzo el director Zack Snyder cumple 54 años. Amado y odiado por igual, no cabe duda que la filmografía de este director ha estado en boca de todo mundo y desde el estreno de Liga de la Justicia, se ha conformado un movimiento para que Warner lance una versión del director de esta película que reunía a los más grandes héroes de la casa editorial DC pero decepcionó en crítica y taquilla re-evaluando la idea de un universo compartido de esos superhéroes.

Casos de interferencia del estudio siempre han existido y seguirán existiendo, porque en la industria del cine la base es la creatividad pero también hay que tener en cuenta que es un negocio y como cualquier empresa, los que invierten en cada proyecto deben generar ingresos. Warner intentó capitalizar la idea de un universo cinematográfico de la editorial DC desde los 90 pero en esa época los estudios estaban arañando la superficie del cine de superhéroes mientras que su compañía rival Marvel, con la ayuda de su otro rival Disney, probaron que una franquicia conectada podría traer muchas ganancias, así que Warner y Universal intentaron hacer lo mismo pero los afanes de tener blockbusters que ganaran billones afectaron la calidad de sus producciones.

En los años en que se estrenaron Man of Steel, Batman vs Superman y Justice League, la mayoría de espectadores y fans de DC boicoteaban a Snyder por ser oscuro, por no entender a los personajes, por abusar del CGI y bla bla bla. En una era donde la gente tiene acceso a información y desinformación por igual junto al poder de decir lo que quieran sin pensar en que grado pueden llegar a herir a alguien, es bastante presión que incluso un estudio puede doblegarse a esos berrinches. Internet es un lugar curioso porque hay tantas cosas que si merecen nuestra atención pero las ignoramos y algo como una simple película encabeza titulares junto a peticiones para cancelar algo o cambiar un actor, etc; para más frustración uno ve que estas iniciativas tienen miles de seguidores y es una muestra de algo que no funciona en este mundo. 

Pero al parecer el tiempo cura las heridas y en Internet se encuentra a esa misma gente pidiendo a Warner que Snyder vuelva o que al menos le den su versión definitiva de Justice League. No es sorpresa que la película tuvo problemas en todas las fases de producción, siendo el clavo del ataúd el hecho que el CEO de ese momento: Kevin Tsujihara ordenara que la mega producción de 300 millones de dólares tuviera dos horas de duración incluyendo créditos.  Eventualmente Justice League se estrenaría en Noviembre del 2017 con una recaudación baja para el presupuesto que manejaba y puso en stop las películas de equipos para concentrarse en las individuales.

Después de la decepcionante recaudación de Justice League, el mismo Zack Snyder, quién se había retirado de la producción para atender un delicado asunto familiar, comenzó a publicar fotos en la red social Vero con escenas nunca antes vistas y en los años siguientes surgiría un hashtag que hasta el día de hoy se ha vuelto un fenómeno geek: #ReleaseTheSnyderCut. Los fans querían esa versión prometida de tres horas y media donde tendrían una cinta más consistente con las antecesoras del DCEU y que sería una aventura épica digna de estos héroes. La cuestión es que la verosimilitud de una posible versión ha sido incierta porque Warner hasta el momento no ha hecho una declaración oficial y desde el punto de vista de una compañía, admitir que cometieron un error no es aceptable. 

Pero nada es imposible y si de versiones de directores hablamos, qué mejor ejemplo que Blade Runner. El clásico de ciencia ficción dirigido por Ridley Scott (El padre de los Director´s Cut) ha tenido 7 versiones, entre las más conocidas está la primera versión del director que sacó Warner en 1992 y el Final Cut que debutaría en 2007 y la cual es la versión más emitida por televisión que incluso pueden disfrutar en Netflix. La versión que debutaría en 1982 tenía menos violencia y contenía la voz en off de un ebrio Harrison Ford junto a un final feliz que re utilizaría tomas aéreas de El Resplandor. Para las versiones en VHS y LaserDisc se removieron escenas o se redujeron en su duración, junto a la voz en off y el final feliz. La versión del 92 tendría por primera vez la escena del unicornio que ponía en duda sobre si Deckard era humano o no hasta que Ridley Scott metería las manos por su bebé para entregarnos en 2007 la versión definitiva. 

O hablando de una franquici más conocida, Superman de Richard Donner tuvo problemas de producción, Alexander e Illya Salkind chocaban constantemente con el director debido al ambicioso proyecto que tenía propuesto rodar Parte 1 y Parte 2 simultáneamente, Donner había filmado gran parte de Superman 2 cuando lo despidieron y fue reemplazado por Richard Lester (¿No les suena familiar este caso?). En 2006, Richard Donner estrenaría su versión del director llamada Superman II: The Richard Donner Cut donde replantearía muchos elementos de la secuela original del Hombre de Acero removiendo puntos ridículos como el beso de la amnesia de Superman.

Ahora, no me considero uno de los fans más acérrimos hacía esta iniciativa, he defendido a Zack Snyder desde los tiempos de Watchmen y creo que tenía una visión muy interesante para Superman y el universo DC, pero la manera como se manejaron muchas cosas en la franquicia no fueron del todo de mi agrado y estas fueron decisiones no sólo de Snyder sino también de los guionistas y de Warner. Me gustaría ver el Snyder Cut sólo por curiosidad, si resulta ser lo prometido, me le quitaré el sombrero pero con un fandom tan incierto como el de DC ya ni se sabe que esperar. Me alegra que Snyder vuelva este año con una cinta de clasificación R llamada Army of The Dead, su primera película de zombies desde El Amanecer de Los Muertos, siento que él encaja más con cintas crudas y violentas, además que será interesante verlo en otro tipo de géneros, hay rumores de que adaptará la novela El Manantial de Ayn Rand, lo cual es muy diferente a lo que hemos visto del director y si logra llevar el proyecto a cabo, me llamaría mucho la atención verlo.

Solo el tiempo dirá si el Snyder Cut será una realidad o no, varios actores como Jason Momoa, Ray Fisher, Ciaran Hinds, Ben Affleck y la misma Gal Gadot han mostrado apoyo a la versión de Snyder junto a artistas como Jim Lee y Rob Liefield. Mientras tanto está la película de 2017 que fue un Frankenstein entre las exigencias del estudio y la presión que tuvo Joss Whedon, pero para mí la versión definitiva del equipo siempre serán las series animadas del 2001 y el 2004, fueron las que me introdujeron al extendido Universo DC y viéndolas años después mantienen su calidad gracias a los guiones de Bruce Timm, Paul Dini y el gran Dwyane McDuffie que ya no está con nosotros.

Esta fue mi opinión del Snyder Cut, Marzo será especial porque hablaremos de cine Geek internacional con el Especial Desde Asía con Amor, 3 países y muchas cosas interesantes. 

Comentarios

Entradas populares