10 AÑOS DEL UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DE MARVEL: FASE DOS
FASE DOS (2013-2015)
Bienvenidos a la segunda parte del Especial Mes Marvel, hoy vamos a recapitular la segunda fase de esta exitosa franquicia que básicamente estuvo compuesta por secuelas y dos debuts. Esta es una de las más exitosas en taquilla, aunque la calidad de varias de sus entregas fue cuestionable, pero bueno, no perdamos tiempo y comencemos:

IRON MAN 3 (2013)
Director: Shane Black
Calificación: 7.3
La Fase Dos comenzó con una de las cintas más esperadas de aquel 2013, había una alta expectativa, ya que esta sería la primera película después de The Avengers, su primer tráiler obtuvo récords en vistas y los fans podrían ver por fin al archienemigo del acorazado en acción. Ben Kingsley había sido escogido y su línea en el tráiler:"¿Superheroes?, no existe tal cosa." fue bastante épica. ¿Qué pasó? la película se estrenó en el verano de 2013, rompió récords en taquilla, convirtiendose en la más vista del año hasta que llegó Frozen. Sin embargo la recepción de los fans fue bastante dividida, en especial por aquel giro inesperado con el personaje de El Mandarin, algunos lo consideraron brillante, otros lo consideraron un desperdicio de personaje. En mi opinión, el giro es lo que menos importa, Iron Man 3 es mejor que la segunda parte ya que hay cosas que sí pasan, hay mejores escenas de acción y el humor está más balanceado, sin embargo esta tercera entrega es muy olvidable, Shane Black es un genial guionista y director, mostrado especialmente en cintas como Kiss Kiss Bang Bang y The Nice Guys, pero aquí se nota que lo hizo por el dinero y no le dio mucha importancia al darnos una buena película, visualmente no es tan impresionante, pero al menos se pasa un buen rato.

THOR: THE DARK WORLD (2013)
Director: Alan Taylor
Calificación: 5.5
Bueno, 2013 no fue un muy buen año cinematográfico para serles honestos, aunque Iron Man 3 me gustó, no me dio esa emoción que aún me da su primera entrega, el siguiente proyecto iba a ser la secuela del Dios del Trueno, Kenneth Brannagh no regresaría ni los molestos planos holandeses que distraían en vez de aportar, esta vez Alan Taylor que venía de series de televisión como The Sopranos y Game of Thrones tomaría el mando. Aunque el CGI mejora en esta entrega, Rene Russo tiene momentos muy badass y las escenas entre Thor y Loki son estupendas, esta segunda parte se queda corta, las escenas en La Tierra son una pérdida de tiempo debido a la forzosa química entre Chris Hemsworth y Natalie Portman, además del personaje de Darcy interpretado por la bella Kat Dennings, se convierte en un fastidio de personaje, tal vez el equivalente de Jar Jar Binks en el UCM. Malekith es un villano que hace cosas de villano y es igual de profundo a una roca. Esta es para mí la peor del UCM, tanto potencial en una secuela que evidencia la constante interferencia del estudio contra el trabajo del director y no es que Taylor aporte mucho, su trabajo en televisión es impecable pero su filmografía no tanto, ahí te hablo Terminator Genyshit... digo Genysis.


CAPTAIN AMERICA: THE WINTER SOLDIER (2014)
Directores: Anthony y Joe Russo
Calificación: 9.1
Cuando había perdido toda esperanza acerca de esta franquicia después de Thor: The Dark World, Marvel nos tenía preparada una gran sorpresa con una de las mejores cintas de superheroes de todos los tiempos. Si la primera entrega del Cap hacía eco a la Era Dorada de Los Cómics, esta iba a hacer eco a la gran época de Ed Brubaker que con sus estupendos cómics logró adaptar a Steve Rogers al mundo moderno sin dejar a un lado sus ideales. Esta cinta hizo que Cap se volviera mi personaje favorito, al principo el Capitán América me parecía un personaje demasiado patriota y ultra americano, sin embargo no me estaba dando cuenta que este personaje tiene más capas de lo que uno imagina. Chris Evans cementa su rol a la perfección, Scarlett Johannson es aparte de sexy una talentosa actriz que me hizo empatizar más con Black Widow, Samuel L. Jackson, bueno, creo que se ha dicho todo acerca de lo talentoso que es, las nuevas adiciones como Anthony Mackie y Robert Redford son efectivas, y el punto más alto va para Sebastian Stan que para mí es un personaje muy bien desarrollado y me recuerda un poco a Jesse Pinkman de Breaking Bad. Las secuencias de acción son una maravilla, la idea de usar efectos más prácticos en vez de CGI es genial y un descanso de tanta fantasía, esta no sólo es una buena película basada en cómics, es una gran cinta de acción con el perfecto balance de adrenalina, drama y un poco de comedia, a su vez que hace una crítica hacia la Guerra contra el Terror sin dejar a un lado el sello Marvel.


GUARDIANS OF THE GALAXY (2014)
Director: James Gunn
Calificación: 8.6
Este era el proyecto más arriesgado de Marvel desde Iron Man, aquí teníamos una cinta basada en un cómic y en unos personajes poco populares, su director era un cineasta de culto y sus tráilers vendían una película bastante genérica, además del hecho que dos de sus protagonistas eran un mapache que habla y un árbol humanoide. Afortunadamente, esta cinta logra ser una de las más frescas, con ciertos tintes a Star Wars, Guardians of The Galaxy tiene un gran balance de comedia, drama y acción, el CGI es uno de los mejores que he visto, y realmente verla en 3D valió la pena. Lo mejor fue el soundtrack, la selección de canciones que fueron idea del mismo Gunn, encajan perfectamente en la cinta, también hay que apreciar la música del infravalorado Tyler Bates que es efectiva en los momentos más emocionales de la cinta. Chris Pratt se roba el show como Star Lord, este tipo tiene un gran carisma tanto dentro como fuera de la pantalla y sus días como gordito de Parks & Recreation terminaron, sorpresivamente los personajes que pudieron caer en el ridículo, logran robarse el show. Mi problema es que los villanos no son tan interesantes, en realidad tienen las peores escenas de la cinta y el tercer acto es bastante largo. Poniendo eso a un lado, Guardians of The Galaxy es puro entretenimiento y que demuestra como al dejar a los directores hacer su trabajo se pueden conseguir buenos resultados.

AVENGERS: AGE OF ULTRON (2015)
Director: Joss Whedon
Calificación: 8.1
Tres años después del masivo éxito de The Avengers, todos estábamos ansiosos por la siguiente entrega otra vez dada por Joss Whedon, aunque muchos esperábamos a Thanos como el siguiente villano después de su cameo en la primera parte, tuvimos que seguir esperando porque esta vez otro gran villano iba a tomarse las pantallas: Ultron. ¿Qué pasó? Bueno, si hay una palabra que pueda definir el trabajo de Whedon aquí es: Cansancio. El director y guionista trata de hacer lo mejor posible para darnos una digna secuela en la misma categoría de El Imperio Contraataca y El Padrino 2, sin embargo el exceso de personajes, sus secuencias de acción y su desperdiciado villano hacen que Age of Ultron sea una secuela del montón. Algo que esta cinta logra mejor que su antecesora son las interacciones entre los miembros del equipo, que ahora son como una familia disfuncional, el elenco tiene mucha química y eso aporta mucho, la trama es mucho mejor que la primera, sin embargo no hay nada novedoso. Ultron pudo haber sido una amenaza mayor, sin embargo es reducido a motivaciones llenas de clichés, que lástima porque James Spader fue genial en su interpretación. Un punto a favor de Age of Ultron es que logra dar indicios a lo que sería la gran Fase Tres y el rumbo que tomarían sus personajes.

ANT MAN (2015)
Director: Peyton Reed
Calificación: 8.2
Culmina la Fase 2 con el superhéroe que demuestra que el tamaño no importa, Ant Man iba a ser originalmente dirigida por Edgar Wright pero después de varios desacuerdos con Marvel, tal y como pasó con Joss Whedon, terminó renunciando al proyecto. Peyton Reed tomó su lugar. Esta cinta es intencionalmente más pequeña que otras entregas del UCM, sin embargo resultó entretenerme mucho más que Age of Ultron, Paul Rudd es una acertada elección como Scott Lang, además que esta cinta aprovecha su potencial con el uso de lentes y CGI para simular el cambio en los espacios. Ant Man es como una cinta de robos a la Ocean's Eleven y aunque Wright no quedara en el producto final, su sello se ve impreso en muchas escenas. La pelea en Thomas el Tren es una de las más creativas y divertidas que he visto en muchos años, aunque se queda corta en trama y en villanos, Ant Man es muy divertida y creativa.
CONCLUSIONES:
La Fase 2 se tomó pocos riesgos, y muchos de sus productos fueron meh, con algunas excepciones como The Winter Soldier y Guardians of The Galaxy, esta fase cometió muchos errores que han marcado a Marvel como el mal uso de los villanos, el abuso de la comedia, el afán por promocionar el siguiente crossover, además de sacrificar una buena historia por vender juguetes. La Fase 2 fue bastante repetitiva y se nota mucho la interferencia de Kevin Feige sobre sus directores, sin embargo, estos errores lo entenderían los productores y el mismo Feige que los llevarían a buscar cambios y con ello, mejoras, lo cual vamos a hablar en la Fase 3.
Esta fue la segunda entrega del Mes Marvel, la próxima semana tendremos la Fase 3 y el Viernes 27 culmina el especial con la reseña de Avengers: Infinity War, la película más esperada del año. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario