¿QUÉ PASÓ CON DARK CASTLE ENTERTAINMENT?

¿QUÉ PASÓ CON DARK CASTLE ENTERTAINMENT?
EL SUEÑO DE TRES FANÁTICOS
POR JEAN CÁRDENAS
Recuerdo que cuando era niño los domingos eran muy emocionantes porque no tenía que ir a estudiar y también porque daban la película en Premier exclusiva para televisión. Después de ver la película de Premier junto con una hora extra de comerciales, llegaba la Película de Medianoche, pero como era un niño inocente tenía que dormir para levantarme temprano e ir a la escuela. Varias de esas noches me escabullía y llegaba silenciosamente a la sala donde encendía el televisor y veía parte de la cinta, se mostraban los logos de la Película de Medianoche de turno, y en muchas ocasiones veía el logo de Warner Bros., el logo de Village Roadshow Pictures y también la cara de una gárgola que rugía al espectador mientras la cámara se alejaba y nos mostraba un castillo oscuro con las palabras: Dark Castle Entertainment.
Como muchos nacidos a mediados de los 90, crecí en la década del 2000, en pleno despertar del siglo XXI donde las franquicias de El Señor de Los Anillos, Las Precuelas de Star Wars, La Trilogía de Matrix y el resurgimiento del cine de superhéroes dominaba la taquilla. El género de terror no se quedaba atrás y con el exitoso remake de El Aro, el público estaba más interesado en el J Horror y Hollywood continuaba con la expansión de los Slashers. Por allá a finales de los 90, un trío de individuos conformado por los productores Joel Silver y Gilbert Adler junto con el director Robert Zemeckis decidieron formar una compañía fílmica donde hicieran homenaje al director William Castle, uno de los padres del cine de terror moderno que utilizaba trucos dentro de las salas de cine para asustar a sus espectadores, casi como una experiencia en 4D.
En 1999, Dark Castle debutó con el remake del clásico House on Haunted Hill, que aunque recibió críticas negativas fue un éxito de taquilla, luego en 2001 llegó otro remake, esta vez de la película Trece Fantasmas que actualmente transmiten constantemente por televisión. Desde El Barco Fantasma en 2002, Dark Castle comenzó a producir contenido original dejando a un lado los remakes. Durante los siguientes años la compañía produjo cintas como Gothika, La Casa de Cera, La Huérfana, The Reaping, entre otras. Sin embargo desde 2008, Dark Castle comenzó a producir otros géneros aparte de terror con RockNRolla de Guy Ritchie. A finales de los 2000, Dark Castle estaba en su mejor momento ya que cintas como La Huerfana, Splice y Desconocido con Liam Neeson fueron éxitos comerciales y de crítica.
A principios de la nueva década, Joel Silver decidió cortar lazos con Warner Bros después de casi tres décadas de sociedad. Actualmente Dark Castle y Silver Pictures están con Universal, sin embargo la compañía no ha producido tantas cintas como en los 2000, siendo su última película la comedia negra dirigida por George Clooney: Suburbicon, que fue un fracaso de taquilla y crítica.
Tal vez Dark Castle Entertainment no haya producido el mejor contenido en el género de terror, pero no se puede negar que nuestra generación se entretuvo mucho con sus filmes que a largo plazo se podrían considerar placeres culposos. La compañía tiene una interesante historia ya que muchas carreras e historias comenzarían aquí, por ejemplo en el Barco Fantasma, el mundo conoció a los australianos Karl Urban y Emily Browning, siendo Urban el que tendría más éxito en franquicias como El Señor de Los Anillos, Star Trek y en cintas como The Bourne Supremacy, Pathfinder y Dredd, mientras que la pequeña Browning tendría éxito con la cinta Lemony Snicket´s A Series of Unfortunate Events y reconocimento con las películas Sucker Punch, Sleeping Beauty y la serie de televisión American Gods, también Juliana Marguilles protagonizó esta cinta y años más tarde tendría más éxito y aclamación por la estupenda serie The Good Wife. Gothika fue uno de los primeros pasos para el renacimiento de Robert Downey Jr. como actor donde conocería a su futura esposa, Susan Levin que en aquel entonces era la Vice Presidenta de Dark Castle. El español Jaume Collet Serra debutaría en Hollywood con la mediocre La Casa de Cera pero afortunadamente su filmografía mejoraría con La Huérfana y sus constantes colaboraciones con Liam Neeson.
Esta compañía y su historia se pueden comparar un poco con las producciones de Universal en los años 30 y los filmes de Hammer en los años 70, las cintas de Dark Castle nos dieron un popurrí de horrores que significó miles de alquiladas en VHS y luego DVD, formando planes entre familia y amigos para disfrutar de una película el viernes por la noche, mientras llegaban las escenas crudas, los más jóvenes nos cubríamos los ojos y dejábamos que nuestra imaginación corriera. Ya al crecer nos dimos cuenta que no era tan temible como pensábamos. Dark Castle Entertainment, al igual que Cuentos de La Cripta es una carta de amor de tres hombres hacia un género con el que crecieron y se forjaron en sus carreras, jugaron con muchos elementos y ganaron mucho dinero sin dejar a un lado la diversión que tuvieron al tratar de mostrar esas historias de horror para una nueva generación.
En esta década, Blumhouse Productions se podría considerar como la Dark Castle de esta generación con estupendas cintas como Insidious, Split y Get Out que oxigenan el género de terror y ha dado paso a una gran generación de directores que continúan demostrando que el género puede ser mucho más que sustos baratos y pésimas excusas para mostrar gore. Sería interesante que Blumhouse y Dark Castle unieran fuerzas, bueno se vale soñar.
Este fue un artículo especial en Geek for Hire en nuestro Mes de Placeres Culposos. En este domingo de clásicos tendremos un famoso musical de los 70 y la próxima semana muchas reseñas más incluyendo la de Deadpool 2. Muchas gracias por su fidelidad chicos, y si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
A principios de la nueva década, Joel Silver decidió cortar lazos con Warner Bros después de casi tres décadas de sociedad. Actualmente Dark Castle y Silver Pictures están con Universal, sin embargo la compañía no ha producido tantas cintas como en los 2000, siendo su última película la comedia negra dirigida por George Clooney: Suburbicon, que fue un fracaso de taquilla y crítica.
Tal vez Dark Castle Entertainment no haya producido el mejor contenido en el género de terror, pero no se puede negar que nuestra generación se entretuvo mucho con sus filmes que a largo plazo se podrían considerar placeres culposos. La compañía tiene una interesante historia ya que muchas carreras e historias comenzarían aquí, por ejemplo en el Barco Fantasma, el mundo conoció a los australianos Karl Urban y Emily Browning, siendo Urban el que tendría más éxito en franquicias como El Señor de Los Anillos, Star Trek y en cintas como The Bourne Supremacy, Pathfinder y Dredd, mientras que la pequeña Browning tendría éxito con la cinta Lemony Snicket´s A Series of Unfortunate Events y reconocimento con las películas Sucker Punch, Sleeping Beauty y la serie de televisión American Gods, también Juliana Marguilles protagonizó esta cinta y años más tarde tendría más éxito y aclamación por la estupenda serie The Good Wife. Gothika fue uno de los primeros pasos para el renacimiento de Robert Downey Jr. como actor donde conocería a su futura esposa, Susan Levin que en aquel entonces era la Vice Presidenta de Dark Castle. El español Jaume Collet Serra debutaría en Hollywood con la mediocre La Casa de Cera pero afortunadamente su filmografía mejoraría con La Huérfana y sus constantes colaboraciones con Liam Neeson.
Esta compañía y su historia se pueden comparar un poco con las producciones de Universal en los años 30 y los filmes de Hammer en los años 70, las cintas de Dark Castle nos dieron un popurrí de horrores que significó miles de alquiladas en VHS y luego DVD, formando planes entre familia y amigos para disfrutar de una película el viernes por la noche, mientras llegaban las escenas crudas, los más jóvenes nos cubríamos los ojos y dejábamos que nuestra imaginación corriera. Ya al crecer nos dimos cuenta que no era tan temible como pensábamos. Dark Castle Entertainment, al igual que Cuentos de La Cripta es una carta de amor de tres hombres hacia un género con el que crecieron y se forjaron en sus carreras, jugaron con muchos elementos y ganaron mucho dinero sin dejar a un lado la diversión que tuvieron al tratar de mostrar esas historias de horror para una nueva generación.
En esta década, Blumhouse Productions se podría considerar como la Dark Castle de esta generación con estupendas cintas como Insidious, Split y Get Out que oxigenan el género de terror y ha dado paso a una gran generación de directores que continúan demostrando que el género puede ser mucho más que sustos baratos y pésimas excusas para mostrar gore. Sería interesante que Blumhouse y Dark Castle unieran fuerzas, bueno se vale soñar.
Este fue un artículo especial en Geek for Hire en nuestro Mes de Placeres Culposos. En este domingo de clásicos tendremos un famoso musical de los 70 y la próxima semana muchas reseñas más incluyendo la de Deadpool 2. Muchas gracias por su fidelidad chicos, y si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario