EL BAÚL PODRIDO PRESENTA: JONAH HEX

Changos Thanos, con razón querías esas Gemas del Infinito...
JONAH HEX (2010)
Director: Jimmy Hayward
Calificación: 1.2
Bienvenidos a la penúltima reseña de este Mes de Noviembre, y como ya voy saliendo de muchos compromisos, el día de hoy quise divertirme y hablar de una películas graciosamente mala, basada en el cómic de DC creado por John Albano y Tony DeZuniga, con ustedes: Jonah Hex.
La cinta está situada en el Lejano, Lejano Oeste, Jonah Hex es un ex soldado Confederado que vuelve a la vida gracias a unos nativos que le conceden poderes sobrenaturales, Hex siendo ahora un caza recompensas desfigurado, busca al hombre que asesinó a su familia para obtener su venganza mientras el villano tiene un plan para apoderarse del mundo con las esferas del dragón y bla bla bla.
Volvamos una década atrás, las adaptaciones de cómics estaban tomándose los cines, aunque sólo veíamos unas dos o máximo tres al año. Con el éxito de The Dark Knight y Watchmen a unos mese de estrenarse, DC quería aprovechar a sus personajes oscuros y darles vida en la gran pantalla, uno de ellos era Jonah Hex. Yo no sabía mucho del personaje pero recuerdo haberlo visto en la serie Liga de La Justicia Ilimitada donde aparecía junto a Diablo y Pow Wow Smith en ese episodio de dos partes cuando la Liga viajaba en el tiempo. Josh Brolin y Megan Fox habían sido anunciados para el proyecto y finalmente en 2010 se estrenaría esta super producción.
Vamos con el elenco, Josh Brolin siempre ha sido uno de los actores más polifacéticos de la actualidad pero es inevitable verlo como el Badass gracias a sus facciones de macho y su voz rasposa. Creo que él es lo mejor de esta película, aunque eso no es decir mucho, porque lamentablemente todo su talento se reduce al pésimo guión y a la pobre dirección que le dan, Brolin trata de hacer lo posible para salvar esta cinta pero al igual que Will Smith en Suicide Squad, dispara con precisión pero no le atina en el blanco. John Malkovich es un gran actor, pero realmente esta fue una de las tantas películas donde se notaba que ya no actuaba por amor sino por el cheque, su villano es lo más genérico que se puede encontrar y su super plan usando unas esferas calientes para ganar la guerra es lo más Dr. Malito de la película, pero esta no es una comedia. Megan Fox, bueno, ¿cómo lo ponemos? ella estaba muy linda en esa época y no conocía a nadie que no tuviera al menos un póster o un cuaderno con la imagen de ella por motivos educativos claro está, pero ya muchos lo han dicho y concuerdo con ellos que ella nunca ha sido una buena actriz, es igual de inexpresiva como una tabla de madera y no tiene nada de química con Brolin. Ah, también aparecen talentosos actores como Michael Fassbender en su peor actuación, Michael Shannon en un rol olvidable y también Will Arnett que siempre ha tenido mala suerte con las películas que su representante escoge para él.
Esta cinta fue escrita por Mark Neveldine y Brian Taylor, los mismos responsables de la saga Crank con Jason Statham y que dos años después masacrarían a otro personaje oscuro como Ghost Rider en la horrible Spirit of Vengeance. El estilo frenético de ellos tal vez haya servido en las películas de Crank porque no eran cintas que debías tomarte en serio, pero una historia como Jonah Hex que tenía todo el potencial para ser un buen blockbuster se vuelve una experiencia desenfrenada y sin enfoque.
Hay demasiadas subtramas que son destruidas por la edición de esta cinta de 81 minutos en total y realmente tiene elementos faltantes. Las escenas de acción son pobres y genéricas, no hay una coherente explicación de los poderes de Hex o las motivaciones de cada personaje y la música compuesta por Marco Beltrami y la banda Mastodon suena como todas los genéricos soundtracks de los años 2000 donde tratan de mezclar Heavy Metal con orquesta, y aunque se han hecho mezclas que realmente valen la pena, en este caso pierde credibilidad. También hay momentos molestos cuando Hex está en una especie de plano astral mientras se imagina peleando contra su enemigo, el problema es que esta secuencia innecesaria es demasiado larga y no aporta nada a la trama, al igual que muchos personajes que realmente no sirven para un carajo.
Jonah Hex tenía mucho potencial, creo que Warner realmente quería hacer esta película a las carreras para ver cuanto dinero podían exprimir, pero la falta de pasión hacía el proyecto se refleja bastante en la poca publicidad que se le dio a la película, por ejemplo en mi país creo que jamás fue estrenada en cines y lo peor es que en Estados Unidos se estrenó en el mismo día que Toy Story 3. La renté en DVD y cuando terminó me pregunté: ¿Eso fue todo?
Esta es una cinta muy frustrante, la acción es pobre, las actuaciones excepto la de Brolin son aburridas, la edición es un desastre, la música es bastante ruidosa y plana, los elementos sobrenaturales y Steampunk jamás se mezclan del todo bien y el resultado final es una cinta ruidosa, carente de personalidad o factor humano. Menos mal esta no arruinó las carreras de varios de sus actores, porque Jonah Hex se siente como una cinta que enviaría a cualquier carrera hacía un carruaje de estiércol.
Esta fue mi reseña de Jonah Hex, el próximo Jueves hablaré de la cinta Dredd del 2012, para cerrar este Mes con algo positivo y el viernes 30 de noviembre estén pendientes porque estrenaré mi programa El Baúl Sombrío, el cual podrán observar aquí. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Y permitanme dejarlos con música, esta vez de otra horrenda cinta western, con ustedes Will Smith y Wild Wild West.
Comentarios
Publicar un comentario