RESEÑA THE WITCHER: PRIMERA TEMPORADA

THE WITCHER
TEMPORADA UNO (2019)
Creada por: Lauren Schmidt Hissrich y Andrzej Sapkowski (Libros Solamente)
Calificación: 8.5
Bienvenidos a la primera reseña del año en Geek for Hire y quise comenzar hablando de algunas series que tenía pendientes en mi lista, entre ellas estaba una de las más esperadas del 2019 donde el británico Henry Cavill dejaría la capa roja y los buenos modales para ponerse una armadura negra y empuñar una espada para cazar monstruos en The Witcher.
La serie sigue las aventuras de Geralt de Rivia, un Witcher que usa sus poderes para matar monstruos en una tierra de fantasía conocida como El Continente, a la vez tenemos dos historias paralelas donde sus protagonistas son Yennefer de Vengerberg, una poderosa maga de sangre élfica y la princesa Cirilla, la sobreviviente de la familia real de Cintra la cual posee poderes mágicos y está en busca de Geralt.
En una era donde la televisión, y en especial aquella que se produce en la web, ha tomado un formato más cinematográfico que antes, era inevitable que llegara una serie como The Witcher. Muchos querían llenar el vacío de Game of Thrones dejó especialmente con su decepcionante final y pensaban que The Witcher sería la nueva obra maestra en el género.
Sin embargo las comparaciones con GOT son bastante absurdas, aunque ambos shows son de fantasía, los estilos narrativos son muy diferentes. Game of Thrones era sobre la complejidad de sus personajes y en crear intriga con cada episodio, The Witcher está más enfocada en la aventura y la acción sin dejar a un lado los elementos atractivos del género. Narrativamente The Witcher tiene mucho por mejorar, pero eso no es un impedimento para que sea una serie disfrutable.
Creo que el punto más acertado aparte de la acción, es el elenco, Henry Cavill nació para encarnar a Geralt de Rivia, nunca he jugado los videojuegos o he leído los libros (Aún), pero la apariencia del titular protagonista encarna perfectamente con Cavill. Aquí el actor demuestra su compromiso con el personaje, no sólo con las estupendas secuencias de acción, sino con la actitud ruda pero sentimental del mismo, es raro escuchar a Cavill decir la palabra F tantas veces, pero siempre es un deleite en pantalla cuando lo dice, además que las chicas tendrás bastantes razones para ver este sex symbol masculino en cada capítulo. El resto del elenco no es tan conocido pero seguramente con las futuras temporadas que se avecinan tendrán un mayor renombre como Anya Chalotra que encarna a Yennefer, la cual tiene un arco muy interesante además que tiene buena química con Cavill, Freya Allan que intepreta a Cirilla es muy buena en su rol y cómo no olvidar a la revelación de Joey Batey como Jaskier, el bardo que acompaña a Geralt en muchas aventuras y nos dio la canción Geek del año: Toss a Coin to your Witcher.
Siempre he sido fanático del género de fantasía, ya sea La Tierra Media de Tolkien, Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis, El Mundo Mágico de J.K. Rowling o Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, leer y luego ver esos mundos llenos de mitología e imaginación me han cautivado e inspirado por años. Pero para serles sincero, lo que me atrajo a la fantasía no fueron inicialmente esas sagas, sino dos series de televisión de los 90 que a pesar de verse tan baratas hoy en día, en mi época era lo más cercano a ver algo épico en la televisión:


Ver a Kevin Sorbo y a Lucy Lawless como Hércules y Xena respectivamente era la cita más importante en los fines de semana de mi infancia. Ver a estos dos guerreros enfrentar monstruos, reyes, brujas e incluso los mismos dioses del Olimpo era una dosis de aventura que me transportaba a esos mundos como espectador, ahora uno lo ve y hasta se ríe de los elementos cursis, pero en cierto modo ese estilo sin tantos rodeos para llegar al punto era algo que me hacía falta ver en la televisión actual y es uno de los elementos que benefician a The Witcher.
The Witcher muchas veces se siente como una versión llena de sangre y más sexo de Hércules: Los viajes legendarios y Xena: La Princesa Guerrera en la manera como sus personajes actúan o en los conceptos que se manejan, pero eso lo veo como parte del encanto. A veces en Game of Thrones y en muchas series de género tienes que esperar hasta el final del capítulo o varios para que la trama tome su curso o viéramos algo de acción, aquí desde el primer capítulo tienes batallas, conceptos exagerados de la magia, confrontaciones, poderes y mucho más, dándole un ritmo más acelerado a la serie.
Ahora, uno de los problemas es cómo la narrativa está ejecutada, aquí la historia transcurre en varias décadas en desorden, lo cual es bastante confuso en sus primeros 3 capítulos, a veces te rascas la cabeza tratando de encajar el orden de los eventos, pero después del capítulo 4 todo se pone mejor. Cada capítulo descubres más cosas sobre ese mundo y sus personajes los cuales mantienen al espectador interesado durante la primera entrega de capítulos.
Para aquellos escépticos, los invito a ver la primera temporada de The Witcher, tiene un buen elenco, una estupenda banda sonora, unas excelentes peleas coreografiadas por Vladimir Furdik (Que interpretó al Night King en Game of Thrones), un estupendo estilo visual además de un mundo interesante por explorar. Para la segunda temporada espero que la historia mejore en su estructura pero algo me dice que será mejor, tal vez no sea tan magistral como El Señor de Los Anillos o Game of Thrones, pero no necesita serlo, con el tiempo puede ser una serie de mayor calidad que forje su propia identidad.
Así que vean The Witcher, tiene acción, fantasía, algo de terror, batallas, romance, criaturas fantásticas, además que Henry Cavill aparece sin camiseta en varias ocasiones, bueno, me calmo. Vean la serie y saquen sus propias conclusiones, no como cierto crítico de Entertainment Weekly que se atrevió a reseñar la serie sin verla completa. Se encuentra disponible en este momento en Netflix.
Esta fue mi reseña de The Witcher, en el Domingo de Clásicos hablaré de The Lost Boys, si les gustó esto, denle click cada semana y descubran más.
Comentarios
Publicar un comentario