DOMINGO DE CLÁSICOS PRESENTA: DOCE MONOS

Resultado de imagen para twelve monkeys movie

DOCE MONOS (1995)

Director: Terry Gilliam
Calificación: 8.6

Bienvenidos al primer Domingo de Clásicos de Febrero en el que quise comenzar el segundo mes del 2020 con el Especial Virus Mortales donde exploraremos algunas películas (Y series si nos alcanza el tiempo) que exploran epidemias y como estas afectan al mundo de sus personajes. Hoy hablaré de la película más taquillera de la filmografía del excéntrico Tery Gilliam, famoso por su trabajo en Monty Python y películas de culto como Bandidos del Tiempo, Brazil y Miedo y Asco en Las Vegas, con ustedes: Doce Monos.

En un futuro no tan lejano, la humanidad está en peligro de extinción debido a un virus propagado que acabó con el 90%  de la raza humana, dejando a los animales gobernar el planeta mientras los pocos sobrevivientes viven en túneles subterráneos. James Cole, un convicto por agresión, es seleccionado por un grupo de científicos para viajar en el tiempo a 1996 donde se generó el primer brote del virus y así encontrar una manera de salvar a la humanidad, sin embargo un montón de viajes y acontecimientos harán cuestionar a Cole su mundo llegando al punto de no saber si en realidad está pasando o si existe solamente en su cabeza mientras intenta encontrar al misterioso ejército de los Doce Monos.

Esta es la premisa básica de la película, pero como todo el cine Gilliamesco, tiende a joderte la mente con un montón de indicios sobre la veracidad de los hechos. Aunque es una de las películas de Gilliam que tiene una trama directa, ciertamente el director aprovecha sus técnicas surrealistas para darle su toque.

Vamos con el elenco, los 90 fueron los mejores años en la filmografía de Bruce Willis, aunque seguía interpretando a nuestro policía intrépido favorito en la saga Duro de Matar, también tuvo la oportunidad de explorar sus dotes actorales y creo que lo consiguió bastante con Pulp Fiction, Death Becomes Her, El Sexto Sentido y obviamente esta película. Con James Cole, Willis interpreta a un hombre bastante intimidante por fuera pero a la hora de ver su confusión por los viajes en el tiempo vemos a un ser humano muy vulnerable, creo que esta es mi actuación favorita de Willis junto a Unbreakable y fue una muy buena decisión de Gilliam al escogerlo a él en vez del actor que quería el estudio el cual era Nick Nolte. Madeleine Stowe hace un decente trabajo aunque hay ciertos momentos en que veo mucha sobreactuación especialmente cuando grita, aunque tiene muy buena química con Willis, siento que su relación romántica no es tan bien desarrollada como debería. También podemos apreciar los roles pequeños pero importantes de Christopher Plummer, el gran David Morse, Frank Gorshin que para los fans de Batman fue el Acertijo en la serie del 66 y que aquí interpreta irónicamente a un psiquiatra y finalmente Christopher Meloni cuando tenía cabello. Pero un actor que aparte de Willis se destacó mucho y nos dio una excelente actuación fue él:

Resultado de imagen para jeffrey goines

Cada vez que Brad Pitt aparece en escena es una bomba de locura que explota con histeria, este rol le conseguiría miles de elogios incluyendo su primera nominación a un Óscar, por roles como este Pitt demuestra que es más que un galán, es también un talentoso actor que puede interpretar cualquier tipo de personaje. 

Doce Monos es una película poco convencional que tuvo la suerte de tener a un gran estudio apoyándola como Universal y que milagrosamente dejó a Gilliam hacer su trabajo. Aún siendo un veterano, Terry Gilliam siempre ha tenido producciones y experiencias difíciles a la hora de expresar su arte, él es un autor en todo el sentido de la palabra y su estilo lo ha llevado a muchos fracasos comerciales que lo han distanciado del séptimo arte comercial mientras trata de hacer cine con sus propios medios. Para aquellos curiosos del cómo se llevó a cabo la producción de la película, les recomiendo ver el documental The Hamster Factor, un estupendo detrás de cámaras que muestra los desafíos de la filmación, las frustraciones de Gilliam y el cómo los esfuerzos valieron la pena.

Técnicamente es una maravilla, la manera como ambientan el futuro y los caóticos años 90 es muy impresionante para el  poco presupuesto con el que contaban. Podemos apreciar las ciudades de Baltimore y Filadelfia en todo su esplendor, además que la sociedad subterránea es bastante convincente aun más cuando nos damos cuenta que esas secuencias no fueron filmadas en un estudio grande como Pinewood, sino en fábricas abandonadas.

La película juega bastante con el concepto de realidad y fantasía, la dupla de David y Janet Peoples adaptan el cortometraje La Jetee de una manera muy efectiva, expandiendo el concepto de Chris Marker sin dejar a un lado lo que hace atractiva la idea. Esta es una de esas cintas que merece ser vista diferentes veces, siempre hay algo nuevo que encuentras y te genera más preguntas. No les haré spoiler para los que no la hayan visto, simplemente véanla y entenderán de qué les estoy hablando.

Las películas que involucran viajes en el tiempo siempre serán un rompecabezas que te hacen cuestionar lo que ves en pantalla mientras tratas de encajar los hechos como espectador, es uno de los subgéneros de la ciencia ficción más complejos y uno que cualquiera no puede hacer bien, siempre hay un montón de reglas que cada película impone y que terminan contradiciéndose con la continuidad. La ventaja de Doce Monos es que hay mucha ambigüedad y eso te engancha durante sus dos horas de duración.

Doce Monos tiene estupendas actuaciones, un impecable estilo visual, una inolvidable música de Paul Buckmaster, una dirección caóticamente maravillosa de Terry Gilliam, y una experiencia única que vale la pena ver muchas veces, definitivamente la última gran película de Gilliam.

Esta fue mi reseña de Doce Monos, muchas gracias a todos por leerla, y si les gustó esto, denle click y descubran más.

Comentarios

Entradas populares