ESPECIAL VIRUS MORTALES: 28 DÍAS DESPUÉS

Resultado de imagen de 28 days later

28 DÍAS DESPUÉS (2002)

Director: Danny Boyle
Calificación: 8.9

Bienvenidos a una nueva entrega del Especial Virus Mortales que inició con el clásico Doce Monos, hoy pasamos de las calles de Filadelfia a la desolación de Londres donde Danny Boyle reinventa el género de Zombis con su joya 28 Días Después.

Unos activistas tratan de rescatar a unos animales que están siendo experimentados en un laboratorio, el plan resulta un desastre, desatando un virus mortal. 28 días después un joven londinense llamado Jim despierta de un coma y presencia la destrucción total de su ciudad, él intentará encontrar más sobrevivientes a la vez que deberá escapar de los infectados que al morir se convierten en Zombis.

Esta película la encontré una vez en televisión cuando era niño, sin embargo su inicio fue un poco perturbador y cambié el canal. Tiempo después la encontré en DVD y la renté ya que estaba descubriendo el cine de Danny Boyle en mi adolescencia, aunque no soy muy fan del género Zombi, me llevé una grata sorpresa con esta película, la cual me encantó de principio a fin gracias a la dirección de Boyle, el guión de Alex Garland y las actuaciones de su elenco.

Vamos precisamente con los actores, Cillian Murphy es uno de los actores más versátiles del siglo XXI junto a Christian Bale, este irlandés puede interpretar cualquier tipo de rol y desaparece en él con facilidad, sus ojos son bastante llamativos casi al punto de ser hipnóticos, antes de esta película él trabajaba en cine independiente y era la intención de Boyle contratar actores novatos para cubrir el bajo presupuesto, lo cual fue una elección acertada ya que sin la estupenda actuación de Murphy la película no funcionaría igual. El pequeño elenco es complementado por Naomie Harris que ha tenido una prolífica carrera después de esta película, Megan Burns que ha actuado ocasionalmente para enfocarse en su carrera musical, y los veteranos Brendan Gleeson y Christopher Eccleston.

Aunque Slumdog Millionaire fue la que me introdujo a Danny Boyle, esta película fue la que me introdujo a Alex Garland, un talentoso guionista que había trabajado con el director en la adaptación de su novela La Playa. Garland trabajaría con Boyle una última vez en la infravalorada Sunshine: Alerta Solar para luego dedicarse a otros proyectos como Dredd, Ex Machina y una de las mejores películas de 2018: Aniquilación. Lo fascinante de Garland es cómo puede mantener el tema de ciencia ficción equilibrado con el factor humano y los efectos que acarrea el evento inimaginable como la creación de Ava en Ex Machina, la llegada del meteorito en Aniquilación y la epidemia en esta película, todos estos tienen una repercusión en sus creadores y las víctimas que en muchos casos saca sus monstruos y en otros su lado más humano.

El comienzo del nuevo siglo traería muchas innovaciones tecnológicas, entre ellas el surgimiento de las cámaras digitales comenzando con El Ataque de Los Clones, obviamente Boyle y compañía no contaban con el presupuesto de George Lucas pero con ayuda del director de fotografía Anthony Dod Mantle, se aprovecha este recurso para darle un look casi de documental a la película. 28 Días Después no necesita verse limpia, lo que hace es reflejar el caos y la destrucción de manera estupenda.

Las secuencias de terror son muy efectivas, especialmente en las persecuciones que también son enaltecidas gracias a la inolvidable música de John Murphy, el cual es famoso por sus composiciones en Snatch y Sunshine. El tema "In the House- In a Heartbeat." es la más famosa, usada en muchos tráilers de la época y también en otra película llamada Kick Ass donde Murphy fue uno de sus compositores.

Han sido casi 20 años desde su estreno y la película aún tiene su encanto, esta y Resident Evil que también se estrenó el mismo año oxigenaron el género de Zombis que estaba muerto desde mediados de los 80, gracias al éxito de estas películas tendríamos películas como Shaun of The Dead, el remake que hizo Zack Snyder de El Amanecer de Los Muertos, Zombieland y la serie de televisión The Walking Dead. Los Zombis estaban de vuelta y parecían imparables hasta que las miles de secuelas de Resident Evil y las eternas temporadas de relleno de The Walking Dead terminarían enterrando la innovación 6 metros bajo el suelo, así como Twilight lo hizo con los vampiros. 

28 Días Después toma riesgos con el género y sabe que tipo de tono tomar, lo más bello de todo es que a pesar de tanta muerte y horror hay un optimismo en sus personajes que los motivan a seguir adelante y su escena final es una muy conmovedora. Existe una secuela llamada 28 Semanas Después dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo la cual me han recomendado mucho pero aún no la he visto y hay rumores de una tercera parte desde hace años posiblemente llamada 28 Meses Después, sin embargo no hay confirmación alguna de su producción. Creo que en esta época donde los Zombis ya no son tan rentables tal vez no sea el mejor momento de hacer una tercera parte, hay que esperar que la fatiga de The Walking Dead se acabe para ver como pueden evolucionar con el concepto, pero en mi humilde opinión, el cierre de esta película es perfecto.

Les recomiendo mucho ver esta cinta, tiene suspenso, increíbles actuaciones, una inolvidable música, una dirección increíble y un resultado final que cumple las expectativas así te gusten o no los Zombis. Me encantaría que Boyle hiciera otra película de terror, su estilo sería interesante para emplear en algo victoriano o sobrenatural como su versión teatral de Frankenstein.

Esta fue mi reseña de 28 Días Después, el miércoles continuamos con Daybreakers, si les gustó esto, denle click y descubran más.  

Comentarios

  1. Sería interesante ver una tercera entrega con tocando los problemas contemporáneos. Que, en un principio eran hipotéticos y ahora son mas ajustados a la realidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares