DOMINGO DE CLÁSICOS: CORRE, LOLA, CORRE

CORRE, LOLA, CORRE (1998)
Director: Tom Tykwer
Calificación: 8.9
Bienvenidos a un nuevo Domingo de Clásicos y hoy hablaré de una cinta alemana que se estrenó a finales de los 90 y cautivó a tanto críticos como espectadores, y ya que estamos en el Especial Poder Femenino esta es una buena elección para nuestras cinéfilas, con ustedes: Corre, Lola, Corre.
Lola es la joven hija ignorada de un banquero cuyo novio Mani trabaja para un grupo de mafiosos. Cuando Mani pierde accidentalmente 100 mil Marcos Alemanes de su jefe, Lola tiene tan sólo 20 minutos para conseguir el dinero antes de que su novio cometa una fatal decisión.
Yo fui uno de los tantos niños que se crió en la era del VHS y esta era una de esas películas que se veían muy a menudo en los estamtes junto a otros títulos internacionales como Amelie y Pacto Con Lobos. Había visto algunos clips en televisión especialmente una parodia en un comercial del canal TNT, pero no tuve el placer de ver esta cinta hasta hace unos pocos años cuando la renté en DVD, y esta fue mi impresión:
Corre, Lola, Corre tiene una premisa simple en la superficie, pero compleja en su interior. Aquí tenemos 3 escenarios de 20 minutos donde nuestra heroína debe tomar una decisión, y esa misma genera una cadena de posibles futuros que afectan el universo alrededor de ella. Ya que esta fue una producción independiente, el director y su equipo se toman toda la libertad creativa que necesitan, lo cual es muy satisfactorio porque uno puede apreciar la visión original.
Vamos con el elenco, aquí tenemos uno compuesto por actores bastante reconocidos en Alemania, pero aquí destacaremos a sus dos protagonistas, Franka Potente encarna a Lola, y pues muchos tal vez la conocimos primero como Marie en la trilogía de Jason Bourne. Me gusta que Tykwer no haya escogido a una modelo para este papel y se haya concentrado en una actriz que le diera personalidad a Lola, aplaudo el hecho que Potente haya dado todo de ella en esta cinta, desde un sentido actoral y físico, porque correr durante todo el metraje y tener el tiempo para aplicar drama en las escenas necesarias es un trabajo muy arduo, ya todos conocemos este personaje gracias a su cabello rojo y al escuchar el tema musical nos la recuerda instantáneamente. Moritz Bleitbreu interpreta a Mani, el novio de Lola, a diferencia de ella, él es un poco más complicado y más impulsivo en sus decisiones, me gusta la química entre ambos actores y realmente se siente esa tensión que esperamos de esta cinta.
La película tiene aproximadamente 15 mil cortes en edición, generalmente en una cintan normal esto se vería molesto y distractor (Ahí te hablo Bohemian Rhapsody), pero aquí es necesario para comunicarnos la idea de que esta cinta no es una cualquiera, que su narrativa estará basada en el poco tiempo que tienen los personajes.
Al igual que Natural Born Killers, esta cinta emplea distintas maneras de narrativa audiovisual, como cambios de formato en ciertas escenas, un manejo dinámico de los colores e incluso el uso de animación en ciertos segmentos surreales. El ritmo sencillamente es fenomenal y te mantiene pegado al sillón durante los 80 minutos de duración.
El tema más importante de esta película es la Causa y Consecuencia, como lo mencioné anteriormente, esto no sólo afecta a Lola, sino también a todos los que la rodean como la señora con el coche del bebé, el joven de la bicicleta, el vago que roba el dinero, la chica del banco y el guardia del mismo. El tiempo es bastante importante en esta historia y precisamente el primer plano es un reloj, no sólo aporta un elemento de suspenso, sino también nos indica que el reloj ya está corriendo y que la carrera está empezando. La excelente música compuesta por Tykwer, Johnny Klimek y Reinhold Heil aporta mucho al tema del tiempo y es una bastante recomendable para aquellos que nos gusta correr o trotar.
Creo que mi mayor queja con la película es el final, todo va tan bien después de una tensionante secuencia en un casino, y tal parece que todo está perdido, pero tenemos otro caso de un final Deus Ex Machina, el cual pudo haber tenido una mejor ejecución.
Sin embargo, esta película sigue siendo genial, el ritmo es adecuado, su protagonista es interesante, la dirección y la música están al punto y este es un claro ejemplo que para acelerar el pulso del espectador no siempre se depende de disparos o explosiones, a veces sólo se requiere de un buen trabajo cinematográfico y una excelente edición. Esta cinta se hizo con un muy bajo presupuesto y no se limitó por él, sino que sus creadores usaron sus facultades para hacer un excelente trabajo. Espero algún día ir a Berlín y visitar las locaciones donde grabaron esta película, porque ciertamente me hizo enamorarme de la capital alemana.
Esta fue mi reseña de Corre, Lola, Corre, la próxima semana más reseñas en el Especial Poder Femenino, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes. Auf wiedersehen
Comentarios
Publicar un comentario