PODER FEMENINO: SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE

SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE (2005)
Director: Park Chan Wook
Calificación: 8.3
Bienvenidos a una nueva entrega en el Especial Poder Femenino, en la tarde de hoy hablaré de una cinta dirigida por el gran Park Chan Wook, uno de los mejores cineastas surcoreanos que nos ha entregado joyas como Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy, Thirst y The Handmaiden. Con ustedes, la tercera y última entrega de la trilogía de la venganza: Sympathy for Lady Vengeance.
Lee Geum Ja es una mujer que ha pasado los últimos 13 años en la cárcel por un crimen que no cometió. Durante su estancia se forja de una dudosa reputación donde es vista como una mártir por muchos y como una psicópata por otros, cuando sale de la cárcel ella comienza a ejecutar su planeada venganza al usar a sus contactos en prisión para buscar pistas del asesino que la inculpó por el crimen de un niño.
Al igual que sus antecesoras, esta película habla explícitamente de la venganza, pero a diferencia de otras como digamos Kill Bill o Death Wish, Park Chan Wook explora este concepto desde diferentes perspectivas, desde la víctima hasta el victimario, llegando a las consecuencias que siempre serán nefastas para todos los involucrados. Mientras que una venganza Tarantinesca puede resultar satisfactoria, las venganzas de Park Chan Wook son más caóticas y realistas.
Vamos con el elenco, Lee Young ae protagoniza esta película y ciertamente es fantástica en cada escena. Aunque sea un personaje tosco como cualquier héroe o heroína de acción, tan solo su mirada logra transmitir muchas cosas, creo que ella no tendría que decir nada y tan solo con la dirección de Park Chan Wook nos damos cuenta que con ella las cosas son en serio. Los anti héroes del surcoreano son personas comunes que se convierten en algo mucho más debido a las circunstancias, no son superhéroes, pero su lado común es destrozado como un cascarón para dar nacimiento a una bestia. También podemos apreciar a Choi Min Sik, el protagonista de OldBoy que en esta encarna al villano Baek, un personaje que ciertamente quise ver más porque este antagonista prometía bastante pero es reducido a breves apariciones hasta el gran final.
El orden cronológico es fragmentado para darnos un contexto de toda la trama, lo cual puede ser molesto en la primera mitad, pero lo interesante del asunto es que todas estas subtramas tienen una razón de estar ahí. Si hubiera sido una cinta Hollywoodense, tal vez la narrativa sería más hacia el punto, pero Park Chan Wook prefiere crear tensión y desconcierto en cada escena.
Lo mejor es definitivamente la cinematografía de Chung Chung hoon, un colaborador recurrente de Chan Wook que también ha incursionado en Hollywood con películas como It y Hotel Artemis. Me encanta que la nieve y los pasteles sean recurrentes en el estilo visual porque nos da a entender la búsqueda de la limpieza y la pureza que necesita nuestra protagonista. Para que me crean lo que estoy hablando, aquí algunos de los mejores planos:

Definitivamente la parte más solida de la cinta es su tercer acto, no les haré spoiler porque quiero que la vean antes que nada, pero lo que puedo decirles es que al igual que una obra teatral, tenemos a todos los personajes reunidos y ese relleno que pensábamos era innecesario al principio de la película resulta ser más importante de lo pensado. Hay una secuencia bastante desgarradora donde todo es revelado, para seguir con una excelente secuencia donde se cuestiona de manera visual el tema de la venganza.
Ciertamente esta cinta tiene muchas géneros dentro del mismo, hay acción, drama, humor negro, terror y todos son tan bien balanceados que resulta ser satisfactorio. Aunque le falta el elemento de shock de Sympathy for Mr. Vengeance o el impacto de OldBoy, esta es una cinta que tiene poca apreciación y sería bueno que la pudieran ver al menos una sola vez para poder apreciar contenido diferente y tal vez una de las mejores trilogías en el cine.
Esta fue mi reseña de Sympathy for Lady Vengeance. Mañana mi reseña de Nosotros, el sábado Joyas del Noveno Arte donde hablaré de la gran Karen Berger y finalmente Domingo de Clásicos con The Princess Bride, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario