DOMINGO DE CLÁSICOS: THE PRINCESS BRIDE

Resultado de imagen para the princess bride

THE PRINCESS BRIDE (1987)

Director: Rob Reiner
Calificación: 8.7

Bienvenidos al último Domingo de Clásicos de Marzo 2019, y ya que teníamos pendientes la entrega de este mes en el Especial Ciencia Ficción y Fantasía Ochentera, que mejor para cerrar este mes que con una divertida película dirigida por Rob Reiner y basada en la novela de William Goldman, con ustedes: La Princesa Prometida.

Un niño enfermo se encuentra en cama, su abuelo llega de visita y para animarlo decide leerle un libro que cuenta la historia de la hermosa princesa Buttercup, la cual se enamora del granjero Westley. Cuando el arrogante e inepto príncipe Humperdinck toma a Buttercup como su prometida, un grupo de maleantes la secuestra, seguidos por un misterioso hombre con un antifaz negro. Aventura, romance, venganza, desafíos y un pantano peligroso, son de los tantos elementos que hacen esta historia una memorable.

Vamos con el elenco, aquí hay un montón de actores que harían carrera en el futuro y otros que simplemente quedaron inmortalizados en estos roles. Cary Elwes interpreta al héroe Wesley,  como siempre él tiene mucha clase y una presencia física que hace eco a actores como Errol Flynn o Tyrone Power, es impresionante el trabajo en las escenas de acción y en la comedia física, lo cual es buena señal de que estás viendo a un profesional. Robin Wright debutaría con esta película, la cual la llevaría al estrellato y permitiría una exitosa carrera en cine y TV, donde interpreta a la princesa Buttercup, la cual es muy bella, casi como un ángel pero también tiene un carácter bastante fuerte, haciendo una crítica al estereotipo de princesa. Creo que la mejor actuación proviene de Mandy Patinkin que encarna a Inigo Montoya, su icónica línea "Mi nombre es Inigo Montoya, mataste a mi padre, prepárate para morir." es tan épica que se te eriza la piel cada vez que la escuchas, este personaje tiene una fresca personalidad y ciertamente es un deleite su acento español. Wallace Shawn, André el Gigante, Christopher Guest y Chris Sarandon completan el elenco dando memorables actuaciones y para los curiosos, no olviden el cameo de Billy Crystal. 

Para serles honesto, no vi The Princess Bride sino hasta hace poco para hacer esta reseña, recuerdo que había visto una escena en televisión unos años atrás, creo que era la pelea entre el Hombre de Negro e Inigo Montoya, al principio me parecía una copia de El Zorro y decidí cambiar el canal. Luego cuando descubrí la internet, todo el mundo hablaba de esta cinta, así que hasta hace poco la vi, y realmente no me he reído tanto con una cinta cuyo humor se siente aún tan fresco después de 30 años.

Creo que muchos que crecimos en la década de los 2000 consideramos a Shrek como la película que se burlaba efectivamente de los cuentos de hadas, pero en 1987, The Princess Bride lo hizo primero. El hecho de que sea una historia dentro de una historia tiende a ser muy metafísico (no he tenido el placer de leer el libro de Goldman pero intentaré hacerlo cuando tenga tiempo), y precisamente esta cinta llena todos esos clichés que conocemos desde niños, como una princesa dulce y bella que comienza como una joven caprichosa, el joven ingenuo que se convierte en un aventurero, el guerrero en busca de venganza, el malvado príncipe con sed de poder, el hombre de baja estatura que suele ser un timado, el anciano brujo, entre muchos otros. Pero la magia de la historia es que sabe lo que es y no tiene miedo a burlarse de sí misma cuando puede.

The Princess Bride es técnicamente maravillosa, aunque hayan algunos lugares que son obviamente sets, esto le aporta ese sentido de fantasía al universo de Goldman. Ciertamente uno de los aspectos más impresionantes son los duelos de espadas, los actores fueron entrenados por el legendario Bob Anderson que durante su carrera coordinó las peleas en cintas como la trilogía original de Star Wars, Highlander, La Máscara del Zorro y El Señor de Los Anillos. Se nota mucho el esfuerzo de Cary Elwes y Mandy Patinkin que nos dan una de las mejores peleas en la historia del cine, si no me creen, pueden verlo:


Hay tanta clase en esta pelea que me hace extrañar ver películas del género Swashbuckling. A pesar de los elementos cómicos y absurdos de la película, hay una especie de carisma y dulzura que nos llega a las emociones. Por ejemplo la escena cuando Inigo cuenta la muerte de su padre o la escena final del abuelo y el niño, llegan a sentirse tan personales que a uno se le puede aguar el ojo.

Creo que esta cinta no es tan discutida como debería ser, en los 80 se estrenaron muchas cintas de fantasía que trataban el género de una manera bastante oscura como Conan El Bárbaro, Excalibur y Leyenda. Pero también se tuvo cintas como La Historia Sin Fin o esta donde la fantasía volvía a esa maravilla que siempre nos ha cautivado desde que leímos los cuentos en nuestra niñez.

Así que recomiendo esta película porque es genial, tiene acción, humor, aventura, un elenco excelente, unos diálogos ridículos pero impresionantes, y un final que te deja muy satisfecho. A veces no se necesitan desnudos, sangre o ideas políticas para hacer una buena película, a veces solo hay que volar la imaginación.

Esta fue mi última reseña de Marzo, en el Mes de Abril tendremos muchas cosas, como el Vigésimo Aniversario de The Matrix, las reseñas de Shazam, Hellboy y Avengers Endgame, las 7 temporadas de Game of Thrones antes del estreno de la Última y también el Especial El Extraño Mundo de Tim Burton. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes. 

Comentarios

Entradas populares