PODER FEMENINO: CAPITANA MARVEL

CAPITANA MARVEL (2019)
Directores: Anna Boden, Ryan Fleck
Calificación: 5.9
Bienvenidos a una nueva entrega en el Especial Poder Femenino. Hoy decidí hablar de una cinta que se estrenó la semana pasada y ha ido recogiendo éxitos en la taquilla a pesar de tantas controversias sin sentido instigadas por trolls de internet. Los directores de Half Nelson traen la Vigésimo Primera cinta del UCM y la primera protagonizada por una mujer, con ustedes: Capitana Marvel.
Carol Danvers es una mitad humana-mitad Kree que trabaja en la fuerza estelar de Linterna Verde... digo Starforce. Esta estoica guerrera es entrenada por Yon Rogg para combatir a los Skrull, una raza cambiaformas que lleva años en una guerra con los Kree, cuando ellos buscan un arma poderosa que puede cambiar el destino del universo, la joven Danvers los persigue hasta La Tierra en los 90, donde conocerá su origen y unirá fuerzas con el joven Nick Fury.
Primero que todo, esta es una película de la que honestamente no tenía muchas expectativas, los tráilers no me convencieron, el personaje de por sí no era tan interesante, y pues la campaña publicitaria se enfocaba más en dar un mensaje super feminista antes de ser una buena película. A mí me interesaba ver una buena cinta, con buenos personajes y buena acción que nos diera una antesala a lo que sería este personaje en Avengers Endgame. Lo que tuvimos fue algo muy... meh.
Vamos con el elenco, esta es una película donde los personajes secundarios resultan más interesantes que la principal, Samuel L. Jackson como Nick Fury es genial, el CGI de rejuvenecimiento ha mejorado bastante y en este caso fue como ver al actor en sus épocas de Pulp Fiction o Duro de Matar: La Venganza, tal vez es el mayor tiempo que hemos visto a Fury en alguna película del UCM y su química con Larson es impecable. Tenemos a una selección de actores como Jude Law, Djimon Honsou y Annette Benning pero todos resultan ser olvidables. El que se roba el show es el gran Ben Mendelsohn que encarna a Talos, líder de los Skrull, aunque lo sentí desaprovechado debido a ese punto de giro en la historia, ciertamente tiene mucho carisma y es un personaje que amas odiar.
Ahora, creo que Brie Larson es muy talentosa, y con un buen guión y una buena dirección podría ser mejor. Pero este personaje, de la manera como es puesto aquí, podría ser interpretado por cualquier actriz. Larson es una chica muy expresiva en la vida real, y creo que le costó bastante interpretar una mujer badass de expresión seria, hay momentos donde podemos apreciar sus talentos especialmente en escenas como en las que acompaña a Nick Fury o cuando visitan a su amiga Monica, pero de resto es bastante decepcionante. Viendo su personaje me hizo recordar mucho a Finn Jones en la primera temporada de Iron Fist.
Y hablando de aquel show cancelado por Netflix que hacía parte del UCM, encontré muchas similitudes con Capitana Marvel, como el personaje principal de cabello rubio cuya elección de casting causó ira entre los fans, un origen donde tienen un accidente de avión y son entrenados por seres de otro mundo, un compañero o compañera que es más interesante que el protagonista, un mejor amigo/a negro y la capacidad de encender su poder por medio de los puños.
Esta es una de las razones por las que esta cinta me decepcionó, porque en 10 años y venti tantas películas de esta franquicia, se hace un retroceso tremendo en calidad, la Fase 3 ha sido una increíble, pero hay que decir que después de Infinity War, las cintas que han seguido se sienten más como relleno antes del evento principal. Al menos Ant Man & The Wasp se benefició del dinamismo de sus personajes en cuestión de poderes, Capitana Marvel no trae absolutamente nada nuevo.
Creo que la culpa podría recaer sobre los directores que ciertamente no tienen una visión, esta cinta se siente como una serie de televisión al estilo de SyFy Channel, la fotografía de Ben Davis es algo mediocre, el manejo de las escenas de acción son ineptas, el CGI a excepción del rejuvenecimiento de Jackson y Clark Gregg es muy normal. Habiendo tantas mujeres directoras como Michelle McLaren, Kathryn Bigelow o Lexi Alexander que tienen más experiencia en blockbusters, Marvel no le atinó al blanco.
Es bueno tener una película de una superheroína que no sea mala, porque la historia nos ha dado unos ejemplos lamentables como Catwoman o Elektra. Sin embargo se puede decir que DC lo hizo mejor con Wonder Woman, esta heroína que es básicamente una semidiosa, resulta ser más interesante y mejor desarrollada, además que aquella cinta dirigida por Patty Jenkins se concentró en ser una buena película en vez de seguir una burda agenda política.
Pero no todo es malo, hay ciertos momentos que brillan como el viaje de Carol Danvers, los Skrulls, la escena cuando por fin la Capitana recuerda todo, Goose el gato y esas referencias noventeras. Lo mejor es la primera escena post credito que te dejará boquiabierto. Y nada más interesante.
Hay gente que les gustó la película, hay otros que la odian, yo estoy en el medio. Tenía potencial pero la falta de enfoque y su tono inconsistente termina arruinándola, sólo espero que Danvers se redima en Endgame y que su obligatoria secuela se vaya hacia el espacio exterior y nos muestre más épicas batallas entre los Skrulls y los Kree. Así que no puedo recomendar totalmente esta película, que cae en el ranking de las peores del UCM desde Iron Man 2 y Thor: The Dark World. Aunque si a ustedes les gustó, respetaré su decisión. Así que si quieren ver una cinta sobre una heroína poderosa, carismática, y llena de coraje, vean Wonder Woman o Alita: Battle Angel, son mejores.
Esta fue mi reseña de Capitana Marvel, mañana en el Domingo de Clásicos: Corre Lola Corre. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario