ESPECIAL JUSTICIEROS: CRÍTICA DRIVE
DRIVE (2011)
Director: Nicolas Winding Refn
Calificación: 8.6
Continuando con el Especial de Justicieros, aquí tenemos la cinta Drive del año 2011, dirigida por el danés Nicolas Winding Refn y protagoniza por Ryan Gosling como un conductor sin nombre que de día es doble de películas de acción y de noche es un chofer de ladrones con un estricto código de honor.
Cuando esta película se estrenó, muchos quedaron decepcionados porque el trailer mostraba una cinta de acción a la Rápido y Furioso que hacía eco al Cine de Explotación de los 70. Lo que nos dieron fue algo diferente. Que quede algo claro, Drive no es una película de acción, es básicamente un drama sobre este conductor que se enamora de su vecina que está casada con un ex convicto, cuando los problemas llegan, es el deber del conductor proteger a la familia de la peligrosa mafia de Los Ángeles.
Nicolas Winding Refn es un maestro visual en toda palabra, desde la brutal Bronson (2008) hasta la extrana The Neon Demon (2016), a pesar de que en la vida real es daltónico, el danés sabe como crear un estilo visual dulce para la vista, esto lo logra gracias a sus bellísimos planos y la fotografía de Newton Thomas Siegel que siempre trabaja con directores como Bryan Singer.
Vamos con el elenco, Ryan Gosling empezó su etapa de maduración con Drive, aunque el canadiense había hecho cine más serio antes de Drive, casi todo el mundo lo recordaba por la película romántica The Notebook (2004). Aqui Gosling interpreta a un hombre de menos palabras y más acción de una manera esplendida, menos mal Gosling siguió con esa racha para luego darnos buenas actuaciones en The Good Guys, La La Land y más recientemente en la magistral Blade Runner 2049. El reparto también hace un buen trabajo, desde Carey Mulligan como Irene, Oscar Isaac que empezaba a tomar fuerza en Hollywood, el gran Bryan Cranston en un rol muy lejos de Heisenberg, Ron Perlman como el badass por excelencia y sorprendentemente Albert Brooks que interpreta a un ser sádico y despreciable, muy lejos de sus típicos papeles cómicos.
Drive tiene una excelente banda sonora compuesta por tracks muy reminiscentes a la década de los 80, las pocas escenas de acción son brutales y bien dirigidas, los personajes están bien elaborados y visualmente es enriquecedora.
Ahora, mi mayor problema con Drive es su guión, a veces la película está repleta de un estilo visual increíble que a veces se olvida de contar una buena historia, no digo que el guión sea malo, sólo digo que al final no es tan especial, muchas cosas pasan pero en ciertas ocasiones se siente tan rápido, y mi mayor problema es que el final es bastante anti climático.
Dejando esto a un lado, Drive es una buena película, para aquellos que buscan escapismo tipo Rápido y Furioso, esta cinta no es la adecuada pero para aquellos que tienen la paciencia para disfrutar el cine arte, Drive es una recomendación.
Comentarios
Publicar un comentario