ESPECIAL JUSTICIEROS: V FOR VENDETTA
V FOR VENDETTA (2005)
Director: James McTeigue
Puntuación: 9.3
Bienvenidos al Especial de Justicieros. Durante estos cuatro días, tendremos reseñas de cintas cuyos protagonistas son anti héroes que para hacer justicia quebrantan la ley, todo en antesala a la nueva serie de Marvel/Netflix, The Punisher, cuya reseña tendré lista para el sábado 25 de Noviembre.
V for Vendetta está libremente basada en la estupenda novela gráfica de Alan Moore y David Lloyd, y la historia se ambienta en un futuro distópico donde Gran Bretaña es gobernada por el temible canciller Adam Sutler (John Hurt), en esta sociedad hay toques de queda, los homosexuales, musulmanes y otras etnias son ejecutadas, el gobierno vigila a la sociedad 24/7 y los medios disfrazan la verdad para beneficio de la política.... eh, me parece estar describiendo la sociedad moderna.
En fin, concentrémonos en la película, un misterioso terrorista llamado V (Hugo Weaving) desata el caos en Londres e incita a las personas a abrir los ojos y ver la cruel realidad del mundo en que viven. Entre estos personajes, está Evey Hammond (Natalie Portman), una chica común y corriente que en el transcurso de la película evoluciona para convertirse en un personaje relevante para la historia.
Esta cinta fue producida y escrita por los entonces Hermanos Wachowski, que venían disfrutando de las mieles del éxito con la trilogía de The Matrix (1999-2003), recuerdo que tenía como 10 años cuando salieron los avances de esta cinta, pensé que ibamos a tener otro festín de acción con excesivas referencias filosóficas y mucho Bullet Time (o Cámara lenta, como aquella empleada en las películas de The Matrix).
Lo que tuvimos fue algo más, una cinta que tuvo el mismo recorrido que clásicos como Blade Runner o Natural Born Killers, donde en su época de estreno no fue tan bien recibida. La cinta fue catalogada como buena o pasable, sin darnos cuenta de que estaríamos con uno de los mejores filmes de la década pasada. Una cinta que es más relevante hoy en día debido a las problemáticas que corroen al mundo, tal como un buen capítulo de Black Mirror.
Como adaptación, digamos que no es muy buena. Cuando mencioné que era una Libre adaptación me refería al hecho que muchos elementos del cómic fueron drásticamente cambiados. El mismo Alan Moore había recibido el guión, para terminar de tacharlo como basura debido a sus ideas en contra de las adpataciones basadas en su trabajo. Ahora, si nos ponemos a comparar el cómic y la película, vemos dos elementos distintos, sin embargo esto no perjudica ni a la una ni a la otra, ambas siendo increíbles a su manera.
Vamos con el elenco, Natalie Portman como Evey es al principio estática y un poco aburrida, sin embargo cuando llega cierto momento en la cinta donde su libertad se ve comprometida, su actuación logra mejorar bastante. Stephen Rea es fantástico como el Inspector Finch, al igual que el reparto conformado por Stephen Fry, Roger Allam, el fallecido Tim Piggot Smith y el gran John Hurt, que aunque no aparece mucho en la película, realmente su personaje es bastante interesante en una manera Orwelliana donde básicamente Winston Smith se convierte en Gran Hermano (Si no entendieron el mal chiste que acabo de contar, veán 1984).
Aunque el que realmente se roba el show es el gran Hugo Weaving, famoso por interpretar al Agente Smith, Megatron, Red Skull, Elrond, entre otros. Aquí Weaving da una impecable actuación como el carismático V, a pesar de que esté debajo de una máscara durante toda la película. Su personaje es fascinante y gracias a los flashbacks junto con la investigación del personaje de Finch, tenemos una idea de quién es V pero al final no nos dan todas las respuestas.
V for Vendetta esta repleta de intriga, acción (si la hay de todos modos y es genial), drama con tintes sociales que a pesar de tener demasiados personajes que sobran al principio de la película, la trama se desenvuelve de una manera satisfactoria.
Es bonito pensar que esta cinta ha logrado generar más interés hacía el cómic y al 5 de Noviembre donde se conmemora el fallido intento de Guy Fawkes para volar el Parlamento Británico. La máscara de V es ahora un icono de la cultura popular, usada en marchas, protestas y por el grupo Anonymous. Una gran película de todos modos con una estupenda dirección, una magnífica banda sonora por Dario Marianelli y un mensaje tan poderoso sobre los ideales tal y como lo dice V:
"Los ideales son a prueba de balas."
Comentarios
Publicar un comentario