DOMINGO DE CLÁSICOS: EL BUENO, EL MALO Y EL FEO

Resultado de imagen de the good the bad and the ugly"

EL BUENO, EL MALO Y EL FEO (1966)

Director: Sergio Leone
Calificación: 10

Bienvenidos al Domingo de Clásicos de esta semana y el penúltimo de este año, ya se acerca la navidad y en vez de una típica película navideña decidí hablar de una cinta que precisamente cumple 53 años desde su estreno, uno de los clásicos del Spaguetti Western que catapultó a un norteamericano llamado Clint Eastwood a la fama y que influenciaría a muchos cineastas hasta en la actualidad, de Sergio Leone: El Bueno, El Malo y El Feo.

Durante la Guerra Civil estadounidense, un botín de 200.000 dólares de oro confederado será el objetivo de un carismático pistolero que nunca falla, un despiadado caza recompensas que siempre cumple su trabajo al mejor postor y un oportunista bandido que unirá fuerzas con el pistolero para encontrar el oro.

De niño fui introducido a los Westerns gracias a mis padres, mi papá siempre ha sido un fanático del cine de acción y cuando era niño solía ver con él cintas de los 80, artes marciales y Westerns. Al principio me parecía un poco aburrido el género ya que percibía el mundo donde habitaban estos pistoleros como un lugar deprimente, sin embargo descubrí con los años que esa era la belleza del asunto. El Western, especialmente  el Spaguetti que surgió en Italia durante los 60 era una tierra post apocalíptica donde no existía la ley y donde la figura del Anti Héroe daba sus primeros pasos en el séptimo arte.  

Vamos con el elenco, si hay un actor que surgió gracias al Western y que hoy en día es el ícono de la masculinidad es Clint Eastwood, el legendario actor que es tan cool en cada escena en la que aparece, El Hombre sin Nombre es uno de los personajes más recordados de la cultura popular, referenciado y parodiado en muchas ocasiones, muchas veces no tiene que hablar sino que su mirada transmite el hecho que este es un hombre con el que no debes meterte a menos que quieras un tiro. Lee Van Cleef es Ojos de Ángel, el malo de la película, el actor había trabajado anteriormente con Eastwood y Leone en Por Unos Dólares Más, y aquí tiene la oportunidad de brillar como un psicópata que también busca el oro confederado. Sus ojos son bastante peculiares y eso le añade mucha fuerza al personaje, aunque está ausente durante una gran porción de la película, las escenas donde aparece son geniales. Eli Wallach interpreta a Tuco, el Feo, un bandido Mexicano que resulta ser el alivio cómico de la película y en muchas ocasiones tiene más protagonismo que el mismo Eastwood, este es un personaje que quisieras golpear por las traiciones que comete durante la película, sin embargo Wallach lo hace tan divertido y memorable que no puedes dejar de entretenerte. Wallach también tiene sus momentos épicos como en la bañera cuando dice: Si vas a dispararle a alguien, hazlo, no hables o la famosa secuencia del cementerio cuando intenta encontrar la tumba.

Sergio Leone quería terminar su trilogía por lo alto, y esta película es definitivamente el Western más épico que verás. La película toma una premisa muy conocida en el género y escala los peligros a un 400 por ciento, aprovechando los legendarios estudios Cinecitta en Roma y los desiertos españoles, el mundo fantasioso y desolado de Leone se expande. Aquí no importa la autenticidad histórica, sino la aventura.

La cinematografía de Tonino Delli Colli hace que los áridos desiertos parezcan una belleza, la elección de planos de Leone demuestran un esfuerzo increíble por alcanzar la perfección composicional, muchos de los actores  y equipo de filmación se quejaban por el perfeccionismo del director italiano, sin embargo esta era su visión y es hermoso ver como la visión de un director se ve al 100 por ciento y que sirva a beneficio de la película. 

Hay momentos donde los planos o secuencias son tan largos que por un momento no sucede absolutamente nada, pero esa es solo la preparación para el gran momento. Un gran ejemplo de esto es el duelo final entre los tres personajes, son casi 7 minutos de miradas, pero la dirección de la escena está cargada de tensión porque el espectador sabe que en cualquier momento sonarán los disparos y alguien morirá. 

Pero estas secuencias no serían iguales sin la inigualable música de Ennio Morricone, el maestro que revolucionó la manera como el Western sonaría y que ha dejado una imborrable huella en el cine. Muchos amantes del cine siempre hablan de John Williams o Hans Zimmer y aunque son maestros a su manera, Ennio Morricone es un genio que no sólo crea música para acompañar una escena, él la mejora en un 100 por ciento al crear una atmósfera sonora que te hace creer aún más en lo que ves en pantalla. Él merecía el Óscar por la trilogía del Dólar, por Érase una vez en el Oeste, por La Misión, por Los Intocables, La Cosa y muchas más. No hay una sola pista en esta banda sonora que no sea oro puro, esta es definitivamente una de sus mejores composiciones y una de las más icónicas en el cine.

El Bueno, El Malo y el Feo es una obra maestra, a pesar de sus casi 3 horas de duración, es una aventura épica llena de duelos, bandidos, batallas, humor negro y rudeza. Lo único malo de esta cinta es el hecho que el diálogo no se oiga natural, porque las tres estrellas hablaban inglés mientras que el resto del elenco hablaba en italiano, lo cual forzaba a Leone a aplicar sincronización en post producción lo cual era muy arriesgado en los 60 ya que la tecnología aún no estaba perfeccionada. Sin embargo podemos pasar en alto la mala sincronización del diálogo y más bien dejarnos envolver por el espectáculo visual ante nuestros ojos.

Este fue el Domingo de Clásicos de esta semana, la próxima continúa el Especial Fin de la Década, tendremos la reseña de Star Wars: El Ascenso de Skywalker y el Especial Navideño. Si les gustó esta reseña, los invito a darle click a esta página para que descubras más. Feliz Semana. 

Comentarios

Entradas populares