DOMINGO DE CLÁSICOS: EL CLUB DE LA PELEA

EL CLUB DE LA PELEA (1999)
Director: David Fincher
Calificación: 9.1
Bienvenidos al Domingo de Clásicos de esta semana donde celebraremos los 20 años de una película controvertida que se ganó el cariño de muchas personas llegando a convertirse en un ícono de la cultura popular. Basada en la novela de Chuck Palanhiuk, con ustedes: El Club de La Pelea.
Edward Norton interpreta a un empleado de oficina que a pesar de tener un trabajo estable, un apartamento cómodo y muchas pertenencias, siente que su vida no va hacia ningún lado y esto se hace más evidente cuando comienza a padecer de insomnio. En uno de sus tantos viajes de trabajo conocerá al carismático Tyler Durden (Brad Pitt), el cual le enseñará el camino hacia la auto destrucción lo cual cambiará su vida por completo.
El Club de La Pelea es una de esas películas que como estudiante de cine hablas frecuentemente, aunque en mi caso yo descubrí esta cinta en DVD durante mis tiempos de colegio. Era un filme muy diferente a lo que había visto en temas cinematográficos, pero a pesar del contenido crudo y estilo narrativo inusual, El Club de La Pelea tenía un encanto que me mantuvo atento durante sus más de dos horas de duración y ahora es una de esas películas que veo por ahí una o dos veces cada año.
Vamos con el elenco, aquí tenemos a Edward Norton y a Brad Pitt en la cúspide de sus carreras, el primero encarna al Narrador sin nombre, un perdedor que nos lleva a su cotidiano mundo por medio de una de las mejores voces en off en la historia del cine. Las mejores voces en off son aquellas que no se sienten como palabras leídas sino como un relato que conecta al espectador, Edward Norton puede que tenga un tono de voz bastante monótono, pero esto ayuda mucho a su personaje. Ahora, Brad Pitt es el que se lleva todos los aplausos al darnos la que considero su mejor actuación hasta la fecha, Tyler Durden es el personaje ideal que representa los deseos más desesperados del inconformismo y una clara representación de la masculinidad perdida que en los 90 se hacía más evidente. Casi se me olvidaba que Helena Bonham Carter estaba aquí, interpretando a la excéntrica Marla, una chica que se viste de negro y que mantiene una relación bastante extraña con nuestros protagonistas. Con Marla Singer podemos apreciar un personaje irónicamente divertido que le da un respiro a tanto caos. Para aquellos que les gustan las apariciones especiales no olviden checar a Jared Leto el cual no ha cambiado mucho en 20 años.
David Fincher es un maestro en el arte, un cineasta que a pesar de debutar con una mediocridad como Alien 3, usó sus malas experiencias para mejorar su calidad y a partir de la espectacular Se7en pudimos ver un catálogo de estupendas películas. El Club de La Pelea es una cinta con más movimiento y dinamismo que otras en su filmografía, pero aún así los rasgos Fincherianos se mantienen, como los personajes impredecibles, planos en trípode o en steadycam, CGI usado con sutileza y una cinematografía de tonalidades frías cortesía de Jeff Cronenweth que volvería a colaborar con Fincher en otras grandes películas como La Red Social, La Chica del Dragón Tatuado y Perdida. Un dato curioso para aquellos fanáticos del séptimo arte: Jeff Cronenweth es hijo del también Director de Fotografía Jordan Cronenweth, el cual fue responsable por el look de Blade Runner.
Volviendo al Club, esta es una de esas películas que no se podrían realizar en esta época, si fue tan repudiada en el 99, en esta década no vería la luz del día, y creo que en este momento con tantos problemas socio culturales, la gente cuestiona su sexualidad y ya no saben qué es bueno y qué es malo. Esa podría ser una de las razones por las que la película se ha mantenido vigente por tanto tiempo, porque representa la ira que muchos quisieran desatar en contra de la sociedad. Tyler Durden no es un héroe o profeta, tiene unos puntos muy acertados sobre la cultura consumidora moderna, pero si ven con detalle la película verán que al final es otro charlatán que usa a otros para sus fines mezquinos.
Si esperas ver muchas peleas y acción te digo de una vez que esta no es esa clase de película, aunque se llama El Club de la Pelea, aquí las peleas son lo menos importante, aquí lo esencial es el viaje del narrador por este mundo gracias a Tyler Durden, el cambio que representa no sólo física y mentalmente y cómo estas acciones tienen consecuencias nefastas. Creo que los medios exageran demasiado cuando acusan a una película o a un videojuego de inculcar actos violentos, como lo que sucedería con Joker este año, hay muchos factores que desatan el lado salvaje de un ser humano como el hecho de verse enfrascado en el transporte público todos los días, las constantes noticias sobre asesinatos y la falta de civilización en una supuesta era civilizada. Una película no despierta criminales, muchas veces lo que nos rodea cada día lo hace.
El Club de la Pelea tiene temas bastante fuertes pero Fincher no cae en el cliché de hacerla muy seria o como un vehículo político, él sabe que es una película diseñada para entretener y por eso mantiene un humor negro bastante eficiente. Esta es una cinta que al igual que Rebelde Sin Causa y La Naranja Mecánica, se burla de las leyes modernas y muestra lo absurdo que puede llegar a ser el mundo en busca de equilibrio y cómo las personas quieren tener las mejores marcas de productos sólo para llenar un vacío que tal vez un producto nunca llenará.
Una película que da de qué hablar, y 20 años después sigue tan picante como siempre. El Club de La Pelea tal vez no sea para todo el mundo, pero vale la pena gracias a su historia, su ambigüedad, las actuaciones de Pitt, Norton y Bonham Carter, la excelente dirección de Fincher y cómo no olvidar el soundtrack que cierra con broche de oro lo mejor de la música alternativa noventera. Tal vez la primera regla no es hablar de El Club de La Pelea, pero es inevitable hacerlo con esta obra maestra.
Este fue el Domingo de Clásicos de esta semana, la siguiente comenzará el Especial Fin de Década donde hablaré de las mejores películas que nos acompañaron en estos diez años. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes. Feliz Semana.
¿En dónde estaba mi mente?, los dejo con esta canción de Pixies que es inevitable asociar con esta película, disfrútenla:
David Fincher es un maestro en el arte, un cineasta que a pesar de debutar con una mediocridad como Alien 3, usó sus malas experiencias para mejorar su calidad y a partir de la espectacular Se7en pudimos ver un catálogo de estupendas películas. El Club de La Pelea es una cinta con más movimiento y dinamismo que otras en su filmografía, pero aún así los rasgos Fincherianos se mantienen, como los personajes impredecibles, planos en trípode o en steadycam, CGI usado con sutileza y una cinematografía de tonalidades frías cortesía de Jeff Cronenweth que volvería a colaborar con Fincher en otras grandes películas como La Red Social, La Chica del Dragón Tatuado y Perdida. Un dato curioso para aquellos fanáticos del séptimo arte: Jeff Cronenweth es hijo del también Director de Fotografía Jordan Cronenweth, el cual fue responsable por el look de Blade Runner.
Volviendo al Club, esta es una de esas películas que no se podrían realizar en esta época, si fue tan repudiada en el 99, en esta década no vería la luz del día, y creo que en este momento con tantos problemas socio culturales, la gente cuestiona su sexualidad y ya no saben qué es bueno y qué es malo. Esa podría ser una de las razones por las que la película se ha mantenido vigente por tanto tiempo, porque representa la ira que muchos quisieran desatar en contra de la sociedad. Tyler Durden no es un héroe o profeta, tiene unos puntos muy acertados sobre la cultura consumidora moderna, pero si ven con detalle la película verán que al final es otro charlatán que usa a otros para sus fines mezquinos.
Si esperas ver muchas peleas y acción te digo de una vez que esta no es esa clase de película, aunque se llama El Club de la Pelea, aquí las peleas son lo menos importante, aquí lo esencial es el viaje del narrador por este mundo gracias a Tyler Durden, el cambio que representa no sólo física y mentalmente y cómo estas acciones tienen consecuencias nefastas. Creo que los medios exageran demasiado cuando acusan a una película o a un videojuego de inculcar actos violentos, como lo que sucedería con Joker este año, hay muchos factores que desatan el lado salvaje de un ser humano como el hecho de verse enfrascado en el transporte público todos los días, las constantes noticias sobre asesinatos y la falta de civilización en una supuesta era civilizada. Una película no despierta criminales, muchas veces lo que nos rodea cada día lo hace.
El Club de la Pelea tiene temas bastante fuertes pero Fincher no cae en el cliché de hacerla muy seria o como un vehículo político, él sabe que es una película diseñada para entretener y por eso mantiene un humor negro bastante eficiente. Esta es una cinta que al igual que Rebelde Sin Causa y La Naranja Mecánica, se burla de las leyes modernas y muestra lo absurdo que puede llegar a ser el mundo en busca de equilibrio y cómo las personas quieren tener las mejores marcas de productos sólo para llenar un vacío que tal vez un producto nunca llenará.
Una película que da de qué hablar, y 20 años después sigue tan picante como siempre. El Club de La Pelea tal vez no sea para todo el mundo, pero vale la pena gracias a su historia, su ambigüedad, las actuaciones de Pitt, Norton y Bonham Carter, la excelente dirección de Fincher y cómo no olvidar el soundtrack que cierra con broche de oro lo mejor de la música alternativa noventera. Tal vez la primera regla no es hablar de El Club de La Pelea, pero es inevitable hacerlo con esta obra maestra.
Este fue el Domingo de Clásicos de esta semana, la siguiente comenzará el Especial Fin de Década donde hablaré de las mejores películas que nos acompañaron en estos diez años. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes. Feliz Semana.
¿En dónde estaba mi mente?, los dejo con esta canción de Pixies que es inevitable asociar con esta película, disfrútenla:
Comentarios
Publicar un comentario