DOMINGO DE CLÁSICOS: JURASSIC PARK

JURASSIC PARK (1993)
Director: Steven Spielberg
Calificación: 9.7
Bienvenidos a un nuevo Domingo de Clásicos donde hablaré de una eminencia en el cine Blockbuster, del gran Steven Spielberg y basada en la novela de Michael Crichton, con ustedes: Jurassic Park.
Asumo que todos ustedes ya habrán visto la película y saben de qué trata, así que no comenzaré esta reseña con la sinopsis, mas bien empezaré con una pequeña apreciación de la franquicia de por sí:
Michael Crichton era un autor y guionista estadounidense que logró fama por sus historias de aventura y ciencia ficción, entre sus trabajos más destacados están los libros Jurassic Park y su secuela The Lost World, Congo, Timeline y Next, también escribió y dirigió la película original de Westworld y entre sus tantos logros también creo el drama médico para la TV: E.R. ; la novela de dinosaurios fue concebida originalmente como un guión para una película sobre un estudiante que clona un dinosario, a finales de los 80 fue desarrollando más su idea mientras la discutía con el futuro director de la cinta Steven Spielberg. En 1990, Crichton publicó la novela, convirtiéndose en un Bestseller, y con el éxito que traía el libro, Universal compró los derechos y ya que Spielberg había salido de Hook, era el momento perfecto para la adaptación. Jurassic Park fue estrenada en el verano del 93, recaudando más de 900 millones de dólares, siendo hasta la fecha, la película más taquillera de Spielberg.
Creo que ya se ha dicho todo acerca de esta cinta y sus secuelas, en mi concepto este fue el último gran Blockbuster de Spielberg, después de Jurassic Park, el cineasta llegó a su etapa de cine maduro con grandes cintas como La Lista de Schindler, Saving Private Ryan y Minority Report, pero sus siguientes blockbusters no serían tan impresionantes como el caso de The Lost World, Indiana Jones y El Reino de La Calavera de Cristal y la película de Tintín, Ready Player One fue un casi retorno a esa gran era, aunque Spielberg sigue siendo un estupendo director, espero que nos dé otra cinta del calibre de sus Blockbusters ochenteros.
Vamos con el elenco, aquí tenemos un elenco conformado con algunos de los actores más queridos de la industria como Sam Neill, Laura Dern, Richard Attenborough e incluso Samuel L. Jackson, pero si hubo alguien que se robó el show fue definitivamente este:

Creo que Jeff Goldblum es un alienígena que vino a La Tierra buscando una mejor vida, porque no hay una más rara mezcla de carisma y... rareza (valga la redundancia) en un hombre. Ian Malcolm es como ese amigo que te lo advierte constantemente pero cometes el error de todos modos y él exclama: Te lo dije. Malcolm tiene algunas de las mejores líneas de la cinta y aunque pase el resto de ella recuperándose de su lesión, sigue siendo un personaje memorable, que lástima el tratamiento tan horrendo que le dieron en The Lost World y no me sorprendería que en Fallen Kingdom sólo tenga esa escena en el juzgado.
Jurassic Park goza de increíbles aspectos técnicos ya que fue una de las primeras cintas que combinó Animatronicos con CGI, dándonos algunas de las mejores secuencias en la historia del cine, como aquella donde El Dr. Grant ve por primera vez el Brachiosaurus, o la más famosa escena de todas cuando nos introducen al T Rex:
Después de 25 años, los efectos especiales se mantienen muy bien, se nota mucho el empeño y la dedicación que todos pusieron para hacer un producto de calidad.
Si hay algo que Jurassic Park maneja con maestría es el factor humano, algo que sus secuelas nunca lograron. Tener dinosaurios clonados con lo mejor en efectos especiales es increíble pero la razón por la que esta primera parte es la más completa de las cuatro que han estrenado hasta ahora, es que sus personajes no se sienten como carnada para los dinosaurios, sino como personas de carne y hueso. Mi escena favorita ni siquiera muestra a los dinosaurios, simplemente tenemos al magnate John Hammond con la Doctora Sattler donde él le cuenta el sueño que lo motivó a crear el parque, la actuación de Attenborough es conmovedora y frustrante, algo que muchos Blockbusters olvidaron a favor del espectáculo o cómo lo dice el Dr. Wu en Jurassic World: Más dientes.
Otra joya dentro de esta corona de película es la música de John Williams, ¿Qué sería de nuestras vidas sin algo de John Williams? Él puede crear desde lo más épico, hasta lo más dramático, tener la distinción de componer las mejores bandas sonoras de la historia viene con esfuerzo y se nota que el Maestro se esfuerza por hacer lo mejor, aún en una película mediocre.
Jurassic Park es una obra maestra, una buena trama mezclada con excelentes actuaciones, magníficas secuencias de acción, una memorable música de John Williams y efectos especiales que aún se mantienen como el vino, en pocas palabras es una de esas pocas películas que puedes ver mil y un veces sin cansarte.
Este fue el Domingo de Clásicos, la próxima semana será el Especial Jurásico, donde hablaré de todas las entregas de esta franquicia hasta llegar a Jurassic World: Fallen Kingdom. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario