EL BAÚL PODRIDO PRESENTA: EL BARCO FANTASMA

Resultado de imagen para GHOST SHIP 2002

BARCO FANTASMA (2002)

Director: Steve Beck
Calificación: 4.0

Continuando el Especial Halloween hoy decidí abrir nuestro querido Baúl Podrido porque si algo es seguro es que el cine de terror cae fácilmente en lo bajo de la calidad cuando no es bien ejecutado. Siendo uno de los géneros de mayor cantidad de filmes por año por lo baratos que salen al realizarse, Hollywood aprovecha y explota lo que más puede, pero digamos que de 10 películas que se hagan anualmente, aproximadamente 2 o 3 son realmente buenas. Las otras fallan miserablemente y dan material para burlas. Hoy hablaré de una cinta que es graciosamente mala, así que hundámonos en El Barco Fantasma. Por cierto, habrá SPOILERS, así que si no han visto esta película, véanla y vuelven o si prefieren ahorrar su tiempo y evitarse la molestia, pueden seguir leyendo. Comencemos:

En 1962 el transatlántico Antonia Graza celebra una fiesta muy bonita y pomposa, un tipo misterioso jala una palanca la cual suelta un cable metálico que pasa sobre los pasajeros y los divide a la mitad (el cómo se logra eso, es un misterio, pero bueno, física de las películas), una niña interpretada por una inocente Emily Browning sobrevive y luego cortamos a 40 años en el futuro donde un equipo de salvamento liderado por el sospechoso de siempre Gabriel Byrne es informado por Joey Quinn de Dexter de un barco que se halla perdido en el estrecho de Bering. La tripulación encuentra el barco que resulta ser el desaparecido Antonia Graza y de ahí en adelante se pone en función todos los clichés del género como puertas que se abren y cierran solas, algunos fantasmas que aparecen abruptamente, gore por doquiera y una edición muy similar a los videos musicales de Nu Metal a comienzos de los 2000.

Esta cinta vino a comienzos de siglo gracias a Dark Castle Entertainment, compañía fundada por Joel Silver y Robert Zemeckis que originalmente se encargaría de realizar remakes de la filmografía de William Castle, sin embargo Barco Fantasma fue su primera cinta original. Steve Beck, que había trabajado como especialista en efectos especiales para cintas como Jurassic Park, fue escogido para dirigir la película, después de su éxito con Trece Fantasmas. Recuerdo que vi el póster de esta película en mi cine más cercano, justo al lado de Die Another Day, y me quedé impresionado con su diseño (tenía 7 años y me impresionaba casi todo), pero viendo el póster ahora, creo que todavía es uno interesante, juzguen ustedes:

Imagen relacionada

Por obvias razones de edad no vi Barco Fantasma en cine, pero la logré ver muchos años después en mi penúltimo año de colegio, la transmitían mucho por el canal Cinemax cuando comenzó a doblar sus películas y dejaba de poner en su parrilla cine internacional y documentales a favor de cine más comercial (¿Por qué Cinemax? ¿Por qué?). La vi y me pareció genérica, pero me di cuenta que era entretenida, especialmente por esa secuencia inicial. La revisé varias veces hasta que dejaron de transmitirla en horarios Prime Time para la medianoche. 

Vamos con el elenco, algo que debo admitir es que hay un buen elenco aquí, me gustó que para ser un Slasher, usaran personajes maduros en vez de adolescentes idiotas llenos de estereotipos. Como mencioné antes, Gabriel Byrne encabeza el elenco, y aunque considero a Byrne como buen actor, muchas veces lo siento demasiado estoico e inexpresivo, aquí se evidencia que sólo participa por un jugoso cheque (Hasta los actores deben comer), también podemos encontrar a la buena esposa Julianna Margulies que encarna a la verdadera protagonista de la película, Karl Urban estaba en uno de sus primeros roles en Hollywood y junto a Ron Eldard son el lado cómico de la película, Isaiah Washington de cintas como Romeo debe Morir y la serie The 100 aparece como el Afro americano del grupo que sorpresivamente no muere de primeras (Desafortunadamente el latino es el primero que lleva los platos rotos). Emily Browning, conocida por la primera adaptación de Una Serie de Eventos Desafortunados, la cinta de culto Sucker Punch y que actualmente está en la serie American Gods, encarna a la versión femenina de Casper, la cual ayuda a la buena esposa para salir del barco.

El Barco Fantasma pudo haber entrado al especial Buena Idea, Pobre Ejecución precisamente por su potencial tan desperdiciado, pero es en su malísima ejecución que la cinta decae fatídicamente llegando a nuestro Baúl Podrido. Después de tantos años descubrí que la cinta no es espeluznante, ni entretenida, en realidad es aburrida.

A pesar de su duración de 90 minutos, esta se siente como una eternidad y al igual que Event Horizon, hay un momentum de preparación pero el susto final no convence. La idea de tener una película ambientada en un barco embrujado es muy buena, pero lamentablemente esta fue concebida en la época equivocada. A finales de los 90 y comienzos de los 2000, los estudios querían aprovechar el uso de CGI que revolucionó Jurassic Park, todos los blockbusters tenían CGI por doquier y si vemos muchas de esas películas ahora, se notará que no envejecieron para nada bien. El cine de terror pasó por lo mismo, Scream fue una de las pocas franquicias que supo revitalizar el género usando la autocrítica para mostrar los puntos negativos del género, sin embargo los productores sólo piensan en dinero y comenzaron otro sinfín de Slashers que trataron de imitar a Scream y otros filmes de terror que no debían serlo en primer lugar. 

Se dice que el guión original de Barco Fantasma fue concebido como terror psicológico donde los elementos sobrenaturales se mantendrían al mínimo, y que fue este guión el que atrajo al elenco. Sin embargo Joel Silver que estaba hambriento de dinero después del éxito de The Matrix, pidió cambiar rotundamente el guión para volverlo un Slasher, y ahí viene esta película.

Ahora, creo que la escena inicial es genial, la tipografía y la música nos hace pensar al principio que estaremos viendo todo menos una película de terror, lo cual está bien porque hace la secuencia impredecible, luego cuando se suelta el cable y los corta a todos hay un momento de silencio que es excelente, luego todos caen como piezas de Domino. Esa es la única escena que realmente vale la pena ver. Y me hace pensar esto, ¿Qué tal si toda la película hubiera estado ambientada en los 60?, olvidémonos de Byrne y compañía. Aquí tendríamos una película protagonizada por distintos pasajeros del barco, como Katie, El Capitán, la cantante y alguno que otro pasajero, apenas encuentran el Lorelei con Ferriman y el oro tendríamos el primer punto de giro, con la llegada de este extraño que se revelaría como un demonio coleccionista de almas, la tripulación comenzaría a cambiar, llegando al punto de la locura que desata el tercer acto donde vendría la masacre. Tal vez tendría un final muy triste porque hasta la niña moriría, pero sería de lejos una mejor película de lo que se nos dio. Ojalá que algún ejecutivo de Warner vea esto y me contrate para escribir un remake (sólo bromeo).

Para ser una cinta malísima, tiene un buen estilo visual, me gusta mucho la fotografía que se maneja aquí, el diseño de producción es esplendido, especialmente para recrear el barco en dos épocas diferentes, Graham "Grace" Walker fue el diseñador de producción aquí, también fue responsable de la saga Mad Max y la serie The Walking Dead. Finalmente el otro elemento realmente bueno aparte de la secuencia inicial es la música de John Frizzell que sabe como crear una atmósfera de misterio, de miedo e incluso de melancolía. Los tracks "Murphy's Body" y "The Souls Ascend" son los mejores, siendo el segundo uno muy conmovedor para ser una película de terror. 

El Barco Fantasma es débil, porque desperdicia un buen concepto para enfocarse en muertes clichés, exposición y una edición tan macheteada como un videoclip de MTV. Porque a pesar de no tener los estereotípicos personajes, las muertes en definitiva lo son, como el Latino muriendo por una fuga de gas que un fantasma causa, el Afro americano que muere por tratar de copular con una fantasma (si, eso parece de ¿Y dónde está el Fantasma? de Marlon Wayans), y otro de los personajes que muere triturado por unos engranajes. También el flashback de la masacre está editado de una manera que se ve cool, pero el terror no tiene que verse cool, tiene que verse terrorífico en primer lugar, lo que debería ser una escena perturbadora por los diferentes tipos de muertes que hay, resulta siendo un video musical aburrido con una canción de Dark Pop de fondo. Y el final, por Dios, cuando todo parece estar bien resulta que el villano no murió y seguirá con su labor, ¿Como para una secuela no?, menos mal no la hicieron o tendríamos unas 10 películas como la saga Saw. Y como toda película de terror de los 2000, los créditos  ruedan con una canción de Nu Metal.

Esta fue mi reseña de El Barco Fantasma, en el Domingo de Clásicos hablaré de Cementerio de Mascotas, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes. Y como toda película de terror de la década pasada los dejo con la canción Nu Metal que apareció en los créditos, con ustedes Not Falling de Mudvayne. Feliz sacudida de cabezas y los que van a ir a SOFA 2018, me cuentan cómo les fue.


Comentarios

Entradas populares