DOMINGO DE CLÁSICOS: ENTER THE DRAGON

Resultado de imagen para ENTER THE DRAGON fight scenes

ENTER THE DRAGON (1973)

Director: Robert Clouse
Calificación: 9.8

Bienvenidos al último Domingo de Clásicos de este mes que también es la última entrega en el Especial Septiembre de Artes Marciales, y precisamente quise cerrar este mes con una de las mejores películas en este maravilloso género, protagonizada por el legendario Bruce Lee que lamentablemente no pudo vivir para gozar del éxito de esta cinta, con ustedes: Enter The Dragon u Operación Dragón en Latinoamérica.

Lee es un monje Shaolin que es reclutado por un agente del servicio secreto británico el cual le informa que un ex alumno del templo Shaolin se ha convertido en un traficante de drogas y personas, cada tres años organiza un torneo de artes marciales en su isla privada donde asisten los mejores del mundo, Lee accede a cumplir la misión para restaurar el honor de su templo y vengar la muerte de su hermana. A este viaje también acudirán Roper, un peleador mujeriego y adicto al juego y Williams, un afro americano que huye de las autoridades. 

Aunque crecí viendo cine de Kung Fu y otras artes marciales, les confieso que Bruce Lee llegó tiempo después, vi cintas como Fist of Fury o Way of The Dragon, pero preferí hablar de Enter the Dragon por el significado histórico que tuvo en el cine, ya que fue la primer película Hongkonesa producida por Hollywood, la primera cinta de este género que tuvo una campaña publicitaria que costó más de 1 millón de dólares, una de las primeras películas que mezcló artes marciales con el Blaxploitation de los 70 y finalmente la introducción de muchos a leyendas como Jim Kelly, Bolo Yeung, Sammo Hung y Jackie Chan.

Vamos con el elenco, los 70 fue en definitiva una de las grandes décadas del cine moderno, tantos directores, guionistas, estrellas y géneros surgieron, si creen que el tema de la inclusión racial en el cine ha sido "ensancochado" en esta década, déjeme decirles que esto lleva más de 40 años en el proceso. Aquí tenemos una película protagonizada por un Chino-Americano, un Caucásico y un Afro Americano, aunque John Saxon y Jim Kelly tienen carisma y son excelentes peleadores, el que realmente se lleva los elogios es Bruce Lee. Y que lástima su temprana partida, Lee no pudo saborear su éxito en Hollywood pero el legado que dejó al cine es algo digno de admirar, a diferencia de muchos artistas marciales que no saben actuar pero son buenos al golpear, Lee era un tipo comprometido en cada aspecto, además que imprime mucha filosofía en el personaje, dándonos grandes conceptos sobre las artes marciales como medio de control físico, espiritual y mental en vez de una excusa para la violencia.  Como por ejemplo mi escena favorita que ni siquiera es una de pelea, aquí Lee le enseña a un alumno el concepto del Contenido Emocional:


Una escena corta pero sustanciosa, este tipo de conceptos no sólo aplica a las artes marciales sino a nuestra vida en general, es un proceso complejo pero ese es también el encanto, lo que lo convierte en un reto.

Obviamente las escenas de pelea son fenomenales y han envejecido muy bien, lo más sorprendente es que la película fue grabada sin sonido, así que todo el diálogo, golpes o foleys son de pura post producción, tal vez las voces o los golpes sean más notables, pero eso no quita la magia de esta cinta. Aquí tenemos combates con una excelente fotografía y manejo de color, como el combate entre Williams y el malvado Han o la mejor pelea que es entre Lee y O'Hara. La película también aprovecha su dirección de arte para darnos un estilo visual delicioso para los ojos, como en la batalla final en el salón de los espejos.

Todo el swagger de los 70 está contemplado en esta película y eso se refleja en la música compuesta por el maestro argentino Lalo Schiffrin que aunque es conocido por sus soundtracks llenos de Jazz, aquí decidió aprovechar la multiculturalidad de la historia y aplicar Funk junto a música tradicional China. 

Mi único problema en la película es una pizca de potencial que no aprovecharon con cierto personaje que pudo haber interactuado más con los otros héroes, pero es asesinado antes del tercer acto. Realmente pudieron aprovecharlo más y dar un final aún más épico. 

Enter The Dragon es una obra maestra, tiene acción, suspenso, y una gran actuación del fallecido Bruce Lee, tal vez a un neófito le parezca ridícula y cursi, pero era el estilo de los 70, definitivamente es una cinta que cualquier cinéfilo o Geek debería tener en su colección.

Así concluye el Especial Septiembre de Artes Marciales, fue un mes bastante divertido y aunque hablamos de muchas cosas, también no alcancé a incluir cintas de los Hermanos Shaw, de estrellas como Jet Li, Donnie Yen, Tony Jaa, Gordon Liu, entre otros, también quise hablar de Into The Badlands  y dedicarle una semana al Wuxia pero eso será para un próximo especial.

Muchas gracias queridos lectores por su fidelidad, ustedes son lo mejor, y aunque Jean Cárdenas Geek for Hire no tenga millones de lecturas o seguidores, cada clic que ustedes hacen es una gran contribución. Esta reseña va dedicada a mi padre y a mi hermano, que fueron los que me indujeron a este gran género.

Comienza Octubre y por ende uno de mis meses favoritos del año, por eso todo el mes será de Halloween, así que será muy divertido porque hablaremos de muchas cintas, cómics, series y todo lo que podamos de Terror.

Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.


Comentarios

Entradas populares