SEPTIEMBRE DE ARTES MARCIALES: MORTAL KOMBAT

The film — which broke the video game curse 20 years ago this week — survived broken ribs, bruised kidneys and ridicule from Hollywood: "Everyone was telling me this wouldn't work and my career would be over," recalls producer Larry Kasanoff.

MORTAL KOMBAT (1995)
(Suena Tan Tan Tan Tan, Tata tan tan tan tan, Tata...)

Director: Paul WS Anderson
Calificación: 6.3

El logo de New Line Cinema aparece en todo su esplendor con el grito: MORTAL KOMBAT. Se encienden llamas alrededor del logo de la película que nos muestra a un dragón, mientras suena uno de los temas musicales más épicos de los 90 y vemos el título final, dándonos un abre bocas de lo que vendrá.

Bienvenidos a una entrega sorpresa en el Especial Septiembre de Artes Marciales, el día de hoy hablaré de una cinta que fue un sorpresivo éxito de taquilla, siendo la primera película que rompió en parte la maldición que poseían las adaptaciones de video juegos al cine, a su vez lanzando la carrera de Paul WS Anderson, famoso por Event Horizon, Soldier y.... ugh, la saga de Resident Evil. Con ustedes: Mortal Kombat.

El Emperador de Outworld quiere invadir el Reino de La Tierra, pero para serle permitida esa petición por parte de los Dioses Antiguos, se debe luchar en un torneo interdimensional donde La Tierra envía a sus mejores peleadores para defender su reino. Se necesitan 10 victorias seguidas para ganar el favor de los Dioses, los malos han ganado 9 torneos y cuando se avecina el décimo, el Dios del Trueno, Thor... digo Raiden, enlista la ayuda de un joven monje cegado por la venganza, una estrella de cine que quiere probar su talento para la pelea y una agente especial que busca al hombre que mató a su compañero, uno de ellos decidirá el destino del torneo, del cual dependen millones para vivir. Pero sé que no viste esta película por su enredada trama sino por patear traseros, y te entiendo querido lector, así que: Get Over Here y hablemos de Mortal Kombat.

Wow, ha pasado tanto tiempo. Mortal Kombat era una de esas películas que siempre quise poseer en VHS pero nunca la pude tener, sin embargo aprovechaba cuando la transmitían porque siempre me animaba verla. Recuerdo que fui introducido a esta franquicia gracias a mi hermano que en aquella época jugaba el juego original (valga la redundancia) en la máquina del Arcade. Yo no jugaba porque prefería quedarme en casa viendo Anime o leyendo, pero Mortal Kombat siempre ha sido parte de mi vida Geek. Años después volví a ver la película y se nota lo mucho que ha pasado el tiempo, porque esta cinta ya no me traía tanto gozo como lo hacía en su época. 

Vamos con el elenco, Robin Shou es decente como Liu Kang, tiene un gran talento para pelear y además sabe lucir la melena, sin embargo su personaje trata de ser más que un héroe unidimensional con la motivación que lo lleva al torneo, pero el guión no le da mucho que hacer. Bridgitte Wilson, wow, que mujer tan sexy,  especialmente en esa pelea contra Kano donde usa sus piernas letales, una de las mejores maneras de morir, lamentablemente su personaje es bastante desaprovechado, Linden Ashby como Johnny Cage es una de las mejores elecciones, realmente le pone carisma a la película y resulta ser el más entretenido de los héroes. Talisa Soto como Kitana es interesante pero llega muy tarde a la película, Christopher Lambert es genial como Raiden, aunque me hubiera gustado verlo pelear, sus escenas son bastante entretenidas, además que su presencia es muy badass. Trevor Goddard como Kano es pasable pero al igual que su archienemiga Sonya Blade, pudo dar para más. Pero si hubo uno que se robó el show fue:

Imagen relacionada

Tu Alma es Mía!!!

Cary Hiroyuki Tagawa era una de las caras más malévolas de mi infancia, pero aporta mucho carisma al hechicero Shang Tsung que no decepciona en ninguna escena. Algo que me molesta de los villanos en las películas de artes marciales es que todos ellos dan las órdenes pero no pelean contra los héroes, sin embargo aquí tenemos un villano que aunque recurre a métodos cobardes y faltos de honor, no se flaquea a la hora de pelear. Además esa gabardina que usa en toda la película es muy cool.

Un gran problema que perjudica a ambas cintas de Mortal Kombat es que hay muchos personajes, por eso la caracterización es muy apresurada. Eso afecta a los villanos, y a personajes que realmente queríamos ver en su esplendor como Scorpion y Sub Zero, que pasaron de ser los más letales enemigos a convertirse en secuaces silenciosos del villano. 

Mortal Kombat es uno de los video juegos más violentos de la historia y entiendo el por qué enfureció a los fans que su película fuera PG 13, sin embargo se pudo aprovechar la clasificación R para satisfacer a los fans y mostrar las gloriosas Fatalitys. Aún en los 90 las películas R tenían su espacio para el éxito, y ahí hubo una oportunidad desaprovechada.

El CGI no es tan horrendo como el de Aniquilación, pero se nota que es demasiado noventero, especialmente el de Reptile y algunos fondos del propio Outworld. También las peleas pudieron dar más, para ser una película llamada Mortal Kombat, los combates se sienten poco mortales, no hay un riesgo, hay algunas excepciones como la pelea de Johnny Cage contra Scorpion y la de Liu Kang contra Reptile. Cuando era niño me sentía intimidado por Goro, ahora que lo veo, siento que no se ve real, aprecio el empeño de los genios en Animatrónicos, pero eso no quita el hecho de que el personaje se vea falso, esta se hizo 2 años después de Jurassic Park y ellos si supieron hacer un buen uso de Animatrónicos y CGI.

Mortal Kombat se ve bien, y eso es gracias al estilo visual que imprime Anderson, él tiene una manera de hacer buenos planos, además que el diseño de producción si logra vender la idea de que nuestros héroes están en otra dimensión. Pero lo mejor es el soundtrack, que compensa todo lo que amamos de los 90, tan sólo la compilación de estos temas son perfectos para una rutina de ejercicios... o para empezar una pelea callejera.

Así después de tantos años, mi veredicto final es que esta cinta tiene un guión pobre, unas actuaciones medio aceptables, un terrible CGI y unas peleas genéricas, sin embargo es una cinta que también entretiene por algunas de las peleas, el estilo visual y por supuesto el soundtrack. Sólo espero que el reboot sea más bien una serie de TV donde tengamos a los responsables de The Raid o Into The Badlands para que le hagan justicia a la franquicia. Y hablando de reboots, este sería mi elección de actores por si hacen una nueva película de Mortal Kombat:

Lewis Tan como Liu Kang
Iko Uwais como Kung Lao
Alexander Ludwig como Johnny Cage
Caity Lotz como Sonya Blade
Sean Bean como Raiden
Mark Dacascos como Shang Tsung
Jai Courtney como Kano
Daniel Wu como Scorpion
Rick Yune como Sub Zero
Rick Whyttle como Jax
Dolph Lundgren como Shao Khan
Josh Brolin como Goro

Esta fue mi reseña de Mortal Kombat, este sábado no se olviden que continúa el Especial con Ninja Assassin y en el Domingo de Clásicos hablaré de El Maestro Borracho. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes. Y obviamente los voy a dejar con esta canción, feliz tarde:





Comentarios

  1. Que bello momento de estar vivo y poder ver esta película... Hoy puede que el tiempo que paso la haya dejado atrás pero le suma la grandeza que da la nostalgia para apreciarla aun mas todavia hoy en día...flawlees Víctor!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares