SEPTIEMBRE DE ARTES MARCIALES: DRAGON BALL

Imagen relacionada

DRAGON BALL (1986-1989)

Creado por: Akira Toriyama (Basado en su Manga)
Calificación: 9.5

Bienvenidos a una nueva entrega en el Especial Septiembre de Artes Marciales, y el día de hoy más que una reseña, quiero hacer una apreciación hacia el Anime que durante tres décadas ha emocionado a un gran grupo de fans y el que abrió las puertas para un fenómeno cultural que aún sigue vigente, de la alocada mente de Akira Toriyama, con ustedes, Dragon Ball.

Como todos sabemos, esta es la historia de Son Goku, un niño solitario que vive en la Montaña Paoz, su fallecido abuelo le enseñó artes marciales y le dio de obsequio una de las míticas Esferas del Dragón, que juntando las siete en total, invoca al dragón Shen Long para conceder cualquier deseo. La joven científica Bulma se encuentra de repente con Goku, quien accede a acompañarla en una épica aventura para encontrar las Esferas restantes, así enfrentándose a militares desquiciados, monstruos, ninjas, artistas marciales, robots, demonios e incluso alienígenas, mientras el pequeño Goku crece y entrena para ser más fuerte.

Aunque muchos en Latinoamérica comenzamos con Dragon Ball Z (de la cual hablaré en esta semana), las constantes re transmisiones por TV nos permitieron apreciar lo que Dragon Ball era, una serie de aventuras con mucha acción y comedia. Esta fue una de las primeras series aparte de Caballeros del Zodiaco y Sailor Moon, que se vendieron masivamente a un sinfín de mercados, logrando apreciar la belleza de la animación japonesa, muchos Animes vinieron anteriormente como Mazinger Z, Astro Boy o Capitán Centella, pero Dragon Ball fue la que revivió el interés por el Anime, el cual sigue capturando a más generaciones.

Hablemos de los personajes, aquí tenemos nombres tan memorables como Goku, Bulma, Krilin, Yamcha, el Maestro Roshi, Ten Shin Han, Chaoz, entre otros. Todos con una personalidad bastante definida que se transmite fácilmente a cualquier tipo de público. Obviamente nuestro personaje favorito fue Goku, el hecho de que a pesar de ser un niño tenía mucho talento para el combate, combinado con los elementos humorísticos que lo acompañan como su inocencia y su glotonería. Algo que siempre me ha gustado de los personajes es que a pesar de los poderes que desarrollan más adelante, nunca se sienten como superhéroes, Goku es un niño muy fuerte pero a él incluso lo lastiman, lo vencen pero él no se rinde. 

Esta fue la primera serie animada donde me dí cuenta de que los héroes no eran invencibles o inmortales y pensándolo bien, hay muchas muertes en el Anime, siendo la más famosa la primera muerte de Krilin en la saga de Piccoro Daimaku, la primera vez que vimos esa escena se sentía la tensión y el suspenso gracias a la falta de música y al excelente trabajo de doblaje.

Creo que esta fue la época de oro del doblaje latinoamericano, muchos actores de voz se dieron a conocer por su trabajo en Anime, no puedo imaginar a Goku sin la voz de Laura Torres en su etapa infantil y Mario Castañeda en su etapa adulta, o a Jesús Colín como el Maestro Roshi o a Carlos Segundo como la voz de Piccoro o Pepe Lavat como el Narrador, tal vez sea nostalgia, pero creo que estos actores le imprimieron una gran personalidad a sus personajes en vez de estar leyendo unas líneas de un guión.

Hubo tantas sagas y momentos memorables en Dragon Ball, que realmente me tardaría mucho tiempo en describirlo todo, pero mis sagas favoritas siempre fueron las de los Torneos de Artes Marciales, en cada una de sus entregas, Goku se preparaba y se volvía más fuerte, sin embargo un detalle que me gustó es que no ganó sino hasta el tercer torneo al final de la serie, si esta serie hubiera sido Norteamericana, de seguro el héroe ganaría en todos los torneos. La Patrulla Roja fue la primera saga extendida de la serie que nos dio a memorables personajes como Número 8, Upa, el Coronel Blue y Tao Pai Pai. Pero la saga de Piccoro Daimaku fue la primera realmente épica donde hubo el primer villano que se adueñó de un arco argumental completo, fue la primera donde murieron varios de nuestros héroes y donde los sobrevivientes casi no ganan la batalla final, además que fue la oportunidad de Goku para crecer como personaje, sin dejar a un lado su inocencia. Además, como no llamar épico a esto:

Imagen relacionada

Si esto no te erizó la piel la primera vez que lo viste, no sé de qué planeta vienes.

Durante 153 capítulos reímos, lloramos y nos emocionamos con esta gran aventura que tendría una secuela aún más épica y otra entrega que no tanto, en este momento estoy viendo Dragon Ball Super, y aunque no la he terminado, creo que es mil veces mejor que GT pero aún le falta esa magia de las dos primeras series.

Dragon Ball es una travesía increíble llena de batallas emocionantes, comedia que no pasa de moda y una animación que aunque se nota los años, es muy efectiva. También hay que recordar la increíble banda sonora del maestro Shunsuke Kikuchi, que logró equilibrar nuestras emociones con los elementos visuales, así que hagamos un Kamehameha y celebremos por la huella que este Anime ha dejado en nuestras generaciones.

Esta fue mi reseña de Dragon Ball, mañana hablaré de Dragon Ball Z y en el Domingo de Clásicos tendremos la película Fist of Legend con Jet Li. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes. Y los dejaré con el tema princial de Dragon Ball, el cual no omitimos cada vez que salía. Así que vamos a buscar las Esferas del Dragón y feliz semana.


Comentarios

Entradas populares