DOMINGO DE CLÁSICOS: BATMAN

Imagen relacionada

BATMAN (1989)

Director: Tim Burton
Calificación: 8.2

Bienvenidos al único Domingo de Clásicos de Junio y en la tarde de hoy tenemos algo muy especial para todos ustedes, primero: esta es la entrega de este mes en el Especial Anual de Ciencia Ficción y Fantasía Ochentera, y segundo: hoy vamos a celebrar los 30 años de aquella cinta que oxigenaría el género de superhéroes y establecería al hombre murciélago de nuevo como ícono de la cultura pop, de la alocada mente de Tim Burton, con ustedes: Batman.

En Ciudad Gótica el crimen reina con puño de hierro, pero al caer la noche un hombre sale de las sombras para infundir el miedo en el corazón de los criminales, usando sus artefactos y portando un traje especial, él es Batman. Pero este vigilante deberá enfrentar una gran amenaza en forma de El Joker, un desquiciado criminal que busca vengarse del murciélago y crear caos en la ciudad.

Wow, ¿dónde comenzamos? hay mucho que hablar de esta cinta pero tan poco tiempo, así que seré breve, esta fue la primera película que recuerdo haber visto y me cautivó por su estilo visual, creo que tenía 4 años cuando la vi por primera vez en televisión y desde entonces me volví fanático de Batman. Así comenzaría mi fascinación por este personaje que aún se mantiene vigente a pesar de de que he encontrado personajes e historias más interesantes. Esta cinta definiría al personaje en muchos aspectos y daría paso a una nueva ola de adaptaciones de cómics que tendrían su auge durante los 90, con tres secuelas inferiores, juguetes, cómics más oscuros y una serie animada que aún es considerada la mejor en el género.

Pero si vemos los acontecimientos históricos nos damos cuenta que este era uno de los mayores riesgos de los últimos años, porque en esa época el género decaía especialmente por cintas como Supergirl y Superman IV, que al final causaría la ruina de Cannon Films. Si a ti que creciste en los 80 te preguntaban por Batman, probablemente la primera idea que rodaba por tu cabeza era esta:

Imagen relacionada

Eso mismo pensaban todos los productores y precisamente Michael E. Uslan (Productor Ejecutivo) intentó con todos los estudios pero se negaron ya que no querían una cinta tan colorida o Campy como la serie protagonizada por Adam West. Warner Bros. accedió a a hacerla ya que Uslan quiso volver a los orígenes oscuros del murciélago, y ya que The Dark Knight Returns era un éxito de ventas, era más que obvio el nuevo rumbo que debían tomar con el personaje.

Batman es una de esas cintas cuyas elecciones de equipo técnico y elenco pudieron fallar, pero por alguna circunstancia no lo hizo. Vamos con el elenco, Michael Keaton era un actor que en aquel entonces era asociado con la comedia, y al parecer ya es una tradición que el actor escogido para ser el caballero de la noche sea víctima de una lluvia de críticas sin ver sus capacidades primero. Aunque la internet era una cosa poco accesible, aún estaban las cartas de miles de fanboys sedientos de sangre que querían a Keaton fuera porque no lo veían como un Bruce Wayne sino como un Bettlejuice intentando un rol serio. Afortunadamente Keaton los dejaría callados a todos y se consagraría como uno de los mejores Batman del cine, es intimidante en el traje, y captura muy bien esa esencia oscura del personaje, aunque merecía tener más tiempo en pantalla siendo el personaje titular. Ese traje sigue siendo una maravilla, si no, juzguen ustedes:

Resultado de imagen para batman 1989 suit

Pero un Batman no es el mismo sin su Joker, y obviamente el actor que encarne al archienemigo del murciélago se lleva gran parte de los elogios:

Resultado de imagen para batman 1989 joker

Jack Nicholson es la perfecta elección como el Joker, aunque este supervillano ha tenido un montón de estilos visuales que cambian de acuerdo a la historia, este es el que más se asemeja al look clásico de los cómics. Cada escena donde Nicholson aparece es oro puro y aunque en muchas ocasiones parece que encarnara una versión más psicótica de si mismo, no podemos impedir lo divertido que es para nosotros como audiencia y para él como actor.

Pero cuando estos dos no están en pantalla, tenemos un montón de personajes secundarios que no aportan mucho a la trama, Kim Basinger es Vicki Vale, el interés amoroso que resulta ser un personaje aburrido al igual que Alexander Knox, interpretado por Robert Whul, que comienza como un motivo supuestamente cómico que va investigando quién es Batman pero luego la cinta lo ignora por completo. Billy Dee Williams aparece como Harvey Dent el cual me hubiera encantado ver como Dos Caras en la secuela pero desafortunadamente fue reemplazado por un sobreactuado Tommy Lee Jones. Creo que en los puntos favorables está la introducción del fantástico Michael Gough que hace un estupendo Alfred el cual es un apoyo incondicional para Bruce Wayne y que su típico humor sarcástico siempre cae bien.

Aunque Batman no tenga una trama original o personajes secundarios que aporten mucho a la película, el factor que más sobresale es el estilo visual. Aquí Burton y compañía crean una Ciudad Gótica de pesadilla donde parece que la noche nunca termina, una combinación entre arte gótico y deco donde se ve claramente la influencia del Expresionismo Alemán, y gracias al magnífico diseño de producción de Anton Furst, este mundo de fantasía se vuelve realidad. He aquí algunos de los mejores diseños de la cinta:

Resultado de imagen para batman 1989 production design

Resultado de imagen para batman 1989 production design

Resultado de imagen para batman 1989 production design

Resultado de imagen para batman 1989 production design church

Muy merecido ese Óscar para Furst que hizo un trabajo excelente. Este sería el look de Batman por años, uno donde la ciudad sería un personaje propio con mucha personalidad, el trabajo de miniaturas, pinturas matte y efectos prácticos es efectivo, aunque hay algunos momentos donde se ve pasado de moda, como en la batalla final.

Aparte del look, también está la música, y si John Williams tiene El tema de Superman, Danny Elfman tiene El tema de Batman. Díganme si no les dice Batman toda esta partitura:


Danny Elfman se consagraría como uno de los mejores compositores y muchos intentarían imitar su estilo en muchas cintas del género. 30 años después este sigue siendo un excelente soundtrack, con temas épicos, macabros, llenos de humor negro y optimismo. También cabe destacar el álbum de Prince que se tomó todas las discotiendas de la época, aunque las canciones no encajan para nada en la película, creo que el álbum de por si es muy divertido y experimental, uno que vale la pena coleccionar para los amantes de este gran artista.

Cuando era niño, esta película era una obra maestra, tenía la acción, el estilo visual, la música, un héroe y un villano bastante interesantes. Pero al crecer y ver la serie animada, leer los cómics y ver la trilogía de Nolan, creo que mi aprecio por esta película ha decaído un poco, creo que el fenómeno que causó esta cinta sobrepasó su calidad. Narrativamente me queda debiendo más Batman, aunque al final resulta ser más relevante aquí que en Regresa, el ritmo es un poco descoordinado, hay momentos que resultan fuera de lugar, los personajes secundarios como Gordon o Bob el secuaz resultan ser aburridos, la música de Prince no encaja en ninguna parte y finalmente se siente el choque entre las ideas comerciales del productor Jon Peters y las ideas artísticas del director Tim Burton, aunque ambas visiones lograron hacer una película más digerible, ciertamente pudo ser mejor.

Sin embargo Batman sigue siendo un clásico, es una cinta que me repito por ahí dos veces al año por nostalgia y porque sigue siendo entretenida. Una de las primeras que se arriesgó a tener el estilo del cómic y que marcaría un nuevo respiro en el género de superhéroes, esta cinta es imperdible y sencillamente sigue siendo una de las mejores de Burton. 

FELIZ 30 ANIVERSARIO BATMAN

Este fue el Domingo de Clásicos de esta semana, en la última semana de Junio termina el Mes X Men con The Wolverine, Deadpool y Logan, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.

Comentarios

Entradas populares