MES X MEN: THE WOLVERINE

THE WOLVERINE (2013)
Director: James Mangold
Calificación: 8.3
Bienvenidos a la penúltima entrega del Especial Mes X Men, y continuando con las cintas individuales vamos con aquella joya infravalorada donde vimos el regreso de Wolverine, esta vez para enfrentar los demonios de su pasado en tierras japonesas. Basada en el cómic de Chris Claremont y Frank Miller, con ustedes: The Wolverine.
Varios años después de La Batalla Final, Logan vive como un ermitaño en las montañas de Canadá, una mujer enviada por un viejo conocido de la Segunda Guerra Mundial lo invita a Japón para cumplir una última promesa, sin embargo él es envenenado y su poder de curación se va perdiendo por lo que debe enfrentarse a mutantes, ninjas y a la misma Yakuza para salvar su vida y la de sus amigos.
Esta era una cinta que muchos fans queríamos ver, ya que la historia de Wolverine viajando a japón es una de las más populares. Esta vez el director James Mangold haría su primer aporte al universo X Men, y traería un poco de su conocimiento del cine western como en 3: 10 to Yuma para darnos una historia sobre un forajido en tierras desconocidas.
Vamos con el elenco y aquí habrá algunos rostros poco conocidos para aquellos que no son familiares con el cine japonés, Hugh Jackman regresa como Wolverine y sigue siendo muy bueno en el rol, aquí encaja perfectamente como un Samurai sin maestro que trata de vivir con las consecuencias de la inmortalidad, fue bueno que esta cinta transcurriera después de La Batalla Final y nos muestre que después de lo que pasó con Jean Grey hubo consecuencias, el australiano da lo mejor de sí mismo para el rol y tiene un increíble físico que le facilita mucho en las escenas de acción. Rila Fukushima es muy entretenida como Yukio que sirve como compañera de Logan durante su viaje, aunque no se parezca en nada al personaje del cómic se aprecia su look más orientado hacia el Anime. También tenemos al gran Hiroyuki Sanada como Yashida, el villano de la película, uno que hubiera preferido tener en todo el metraje en vez de ser ignorado por la historia y podemos apreciar a su futura co estrella de Westworld Tao Okamoto, como su hija Mariko, el interés amoroso. Y hablando de intereses amorosos, no olvidemos la participación de Famke Janssen como el fantasma de Jean Grey que sirve para aportar más drama a la compleja personalidad de Logan.
Tener una cinta que transcurra en su totalidad en Japón tiene sus ventajas, visualmente esta película es muy bella gracias a la cinematografía de Ross Emery que aprovecha las calles repletas de neón, los paisajes y además de muchos guiños a Kurosawa. El director Mangold no está interesado en contar una historia genérica de héroes y villanos, él prefiere aprovechar la inmortalidad y poder de su protagonista para darnos una deconstrucción del mismo.
Antes de Deadpool y Logan, esta era para mí la cinta más violenta de la franquicia, y hay muchas imágenes que sugieren la carnicería que está sucediendo. Muchos fans querían que esta cinta fuera Clasificación R, pero en ese entonces las cintas para mayores de 18 no estaban atrayendo mucho público hasta que Deadpool llegaría casi tres años después. Afortunadamente hay una versión del director que es para mayores de 18 y es la que he visto constantemente por TV (Ni siquiera mi DVD tiene esa versión)
Aparte de la acción, actuación, cinematografía y dirección, también cabe destacar la excelente música de Marco Beltrami, un compositor infravalorado que realmente entiende al personaje y hace todo lo posible para darle una identidad. El tema de Wolverine no es algo súper épico como el de Spider Man o Los Avengers, este es un tema más personal que demuestra la soledad que carga nuestro mutante favorito.
Ahora, muchos llegaron a odiar esta película por el tercer acto, y aunque concuerdo que no es uno tan bueno como el resto de la película, no creo que sea motivo para desmeritarla. La versión de Silver Samurai y como tal el personaje de Viper son elemenos muy poco desarrollados y genéricos que realmente están ahí para dar relleno a la película. Y si, el tercer acto es una pelea repleta de CGI que no es tan emocionante, pero al menos Mangold aprendió la lección y mejoró el acto final en su obra maestra: Logan.
The Wolverine es una muy buena película, tiene acción, drama, personajes interesantes, una bella cinematografía, una excelente música de Marco Beltrami y una narrativa que se diferencia de otras cintas en el género, aquí Wolverine se redimía después de Orígenes, y le daríamos paso a sus últimas participaciones en Días del Futuro Pasado, Apocalipsis y finalmente Logan.
Esta fue mi reseña de The Wolverine, mañana Deadpool. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario