MES X MEN: X MEN DÍAS DEL FUTURO PASADO

X MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO (2014)
Director: Bryan Singer
Calificación: 9.4
Bienvenidos a una nueva entrega en el Especial Mes X Men, y en la noche de hoy llegamos a esta precuela/secuela/reinicio que marcaría el regreso de Bryan Singer como director y que terminaría de poner a los X Men de vuelta en el mapa. Basada en la épica historia de Chris Claremont y John Byrne, con ustedes: X Men Días del Futuro Pasado.
En el futuro muy distante, la población mutante está casi erradicada y los humanos que los intentaron ayudar fueron exterminados por una raza de robots conocidos como Sentinelas que han hecho del planeta un infierno viviente. Los X Men sobrevivientes envían a Wolverine al pasado donde debe detener el evento que causará la guerra y para eso deberá contar con la ayuda de los jóvenes Charles Xavier y Magneto en una batalla épica que cambiará la historia para siempre.
No voy a mentirles, esta era la película que más esperaba en 2014, amé Primera Generación y estaba emocionado por ver la continuación, las cosas se ponían cada vez mejor cuando se anunció que Bryan Singer volvería a la silla del director después de 10 años, luego que esta cinta no sólo sería una secuela de Primera Generación sino también de la trilogía original. Era un proyecto ambicioso, pero después de ver algo como The Avengers en 2012, estaba dispuesto a ver lo que pasaba. Ciertamente al verla no me decepcionó, pero vamos detalle por detalle.
Vamos con el elenco y aquí será bastante extenso, Hugh Jackman vuelve como Wolverine por séptima vez y sigue siendo genial en el rol, aquí es más bien un espectador que debe ver como los hechos en el pasado comienzan a cambiar el futuro, ya lo hemos visto interactuar con los viejos Xavier y Magneto pero al estar con sus contrapartes jóvenes ciertamente es fantástico, creo que junto a The Wolverine tiene el mejor físico de su rol y aunque no tiene escenas donde mata enemigos de manera brutal, por lo menos tenemos espacio para su actuación. James McAvoy da la mejor actuación de la película, es interesante ver lo diferente que es este Xavier al de Primera Generación o incluso el más viejo, porque aquí tenemos un personaje que ha perdido fe en la humanidad el cual es un alcohólico que también suprime sus poderes para poder caminar. McAvoy es muy talentoso y logra mantener una buena calidad actoral, además que la escena donde Xavier conoce a Xavier es una de las mejores en el género. Michael Fassbender tiene más de Ian McKellen en su actuación y la aprovecha para dar épicos discursos que te erizan la piel, aún tiene mucha química con McAvoy y ciertamente el traje es muy cool. Jennifer Lawrence probablemente da su mejor actuación como Mystique, aquí aparece un 85 por ciento de la película totalmente azul, se mueve más como Rebecca Romijin y es bueno que tenga relevancia para la trama, se ve mucho la confianza que impone en el rol lo cual es algo que faltó mucho en Apocalipisis y Fénix Oscura. Esta cinta tiene a varios miembros del elenco original de vuelta, como Patrick Stewart en el rol del viejo Xavier, Ian McKellen como el viejo Magneto, Halle Berry como Storm, Shawn Ashmore como Iceman y Ellen Page en un rol más extendido como Kitty Pryde, la cual tiene los poderes de Rachel Summers en el cómic. También contamos con Peter Dinklage en el rol del villano Bolivar Trask, el creador de los Sentinelas el cual pudo tener más personalidad pero aún así Dinklage lo interpreta de manera estupenda. Hay muchos actores aquí que no hay tiempo suficiente para mencionarlos a todos, pero hacen lo mejor que pueden con el material que se les provee. Aunque si hubo alguien que se robaría el show es Evan Peters como Quicksilver, qué personaje tan genial con una de las mejores escenas que he visto en mi vida, definitivamente una mejor versión del velocista plateado a diferencia de la que interpretó Kick Ass en Age of Ultron.
Días del Futuro Pasado recurre a un sub género bastante usado en la ciencia ficción: el viaje en el tiempo. También este es un método que usan frecuentemente las franquicias para corregir errores del pasado y reiniciar sus historias, algo que se vuelve repetitivo, pero que a la vez brinda oportunidad para contar nuevas historias.
Ya que Singer vuelve a la dirección, también lo hacen sus colaboradores. Newton Thomas Siegel vuelve en la dirección de fotografía para darnos una película visualmente espectacular, ya que esta es la primera filmada con Arri Alexa digitales, la calidad y textura de la imagen es deliciosa, los tonos cálidos están ahí presentes para contrastar con los tonos verdosos de los 70. Si Primera Generación emulaba a James Bond, esta emula a The French Connection y en algunos casos a Apocalypse Now. John Ottman regresa para proveer la banda sonora y créanme que grité de emoción cuando escuché de nuevo el tema principal de X Men 2 después de tantos años, esta pieza musical tan perfecta para los X Men no había vuelto a ser utilizada pero me agrada que Ottman mantuviera la continuidad.
Los efectos especiales y CGI son increíbles, especialmente en los Sentinelas que en su versión de los 70 se parecen mucho a los del cómic y en la versión del futuro parecen una combinación entre Nimrod y los Dementores de Harry Potter. Sentí que en esta ocasión Bryan Singer si leyó más comics porque la estética está ahí, además que los poderes de los mutantes se ven coloridos y llamativos.
Pero así como hay tiempo para el espectáculo, también lo hay para el diálogo, creo que la gente tiende a odiar esta franquicia por moda pero no alcanzan a notar la calidad técnica y narrativa de esta saga, obviamente tiene errores y personajes que debieron ser mejor desarrollados, pero aquellos que son el punto de atención logran enganchar al espectador. Los temas de racismo siguen ahí y esta cinta nos muestra los horrores que pueden llegar a lograrse si no cambiamos ciertas cosas negativas de nosotros mismos y aprendemos a aceptar nuestros defectos y los de los demás.
En lo negativo que puedo encontrar es el hecho que no se explican ciertas cosas como el regreso de Xavier, el como ciertos elementos del pasado no fueron evidenciados anteriormente, el hecho que varios personajes introducidos en Primera Generación no vuelven por X razón y que la parte del futuro no fuera tan desarrollada como la del pasado. Tal vez si estos elementos se hubieran tenido en cuenta, la cinta tendría un 10.
Días del Futuro Pasado tiene drama, acción, increíbles efectos especiales, una estupenda dirección de Bryan Singer, un excelente estilo visual, un elenco imperdible y un final bastante satisfactorio para la última gran película de los X Men.
Esta fue mi reseña de Días del Futuro Pasado, mañana continuamos con Apocalipsis, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Días del Futuro Pasado recurre a un sub género bastante usado en la ciencia ficción: el viaje en el tiempo. También este es un método que usan frecuentemente las franquicias para corregir errores del pasado y reiniciar sus historias, algo que se vuelve repetitivo, pero que a la vez brinda oportunidad para contar nuevas historias.
Ya que Singer vuelve a la dirección, también lo hacen sus colaboradores. Newton Thomas Siegel vuelve en la dirección de fotografía para darnos una película visualmente espectacular, ya que esta es la primera filmada con Arri Alexa digitales, la calidad y textura de la imagen es deliciosa, los tonos cálidos están ahí presentes para contrastar con los tonos verdosos de los 70. Si Primera Generación emulaba a James Bond, esta emula a The French Connection y en algunos casos a Apocalypse Now. John Ottman regresa para proveer la banda sonora y créanme que grité de emoción cuando escuché de nuevo el tema principal de X Men 2 después de tantos años, esta pieza musical tan perfecta para los X Men no había vuelto a ser utilizada pero me agrada que Ottman mantuviera la continuidad.
Los efectos especiales y CGI son increíbles, especialmente en los Sentinelas que en su versión de los 70 se parecen mucho a los del cómic y en la versión del futuro parecen una combinación entre Nimrod y los Dementores de Harry Potter. Sentí que en esta ocasión Bryan Singer si leyó más comics porque la estética está ahí, además que los poderes de los mutantes se ven coloridos y llamativos.
Pero así como hay tiempo para el espectáculo, también lo hay para el diálogo, creo que la gente tiende a odiar esta franquicia por moda pero no alcanzan a notar la calidad técnica y narrativa de esta saga, obviamente tiene errores y personajes que debieron ser mejor desarrollados, pero aquellos que son el punto de atención logran enganchar al espectador. Los temas de racismo siguen ahí y esta cinta nos muestra los horrores que pueden llegar a lograrse si no cambiamos ciertas cosas negativas de nosotros mismos y aprendemos a aceptar nuestros defectos y los de los demás.
En lo negativo que puedo encontrar es el hecho que no se explican ciertas cosas como el regreso de Xavier, el como ciertos elementos del pasado no fueron evidenciados anteriormente, el hecho que varios personajes introducidos en Primera Generación no vuelven por X razón y que la parte del futuro no fuera tan desarrollada como la del pasado. Tal vez si estos elementos se hubieran tenido en cuenta, la cinta tendría un 10.
Días del Futuro Pasado tiene drama, acción, increíbles efectos especiales, una estupenda dirección de Bryan Singer, un excelente estilo visual, un elenco imperdible y un final bastante satisfactorio para la última gran película de los X Men.
Esta fue mi reseña de Días del Futuro Pasado, mañana continuamos con Apocalipsis, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario