MES X MEN: X MEN LA BATALLA FINAL

Resultado de imagen para x men the last stand

X MEN: LA BATALLA FINAL (2006)

Director: Brett Ratner
Calificación: 6.8

Bienvenidos a una nueva entrega en el Especial Mes X Men donde retomaremos todas las películas de la saga fílmica con motivo al no tan glorioso estreno de X Men: Dark Phoenix. Hoy hablaremos de aquella conclusión de la trilogía original que intentó adaptar el cómic de la Fénix Oscura pero terminó quemándose en el camino. Con ustedes: X Men: La Batalla Final.

Los mutantes siguen en su eterna lucha para sobrevivir y para colmo de males una compañía farmacéutica logra crear una "cura" que suprime el gen x en los mutantes, algunos están de acuerdo pero otros lo consideran otro intento de exterminio, de todos modos la película no tiene tiempo para desarrollar este interesante debate porque Jean Grey vuelve de la "muerte" aunque fuera de control debido a una personalidad alterna y mucho más poderosa conocida como la Fénix.

Al igual que muchos de ustedes, yo estaba ansioso por ver esta película por allá en el 2006, el teaser fue bastante efectivo y nos dio un abrebocas a lo que sería esta nueva entrega. Por lo que se veían en estas imágenes, habría mucho conflicto, muertes trágicas y una conclusión tan épica que nos entregaría otra de las mejores trilogías en la historia. Pero, todo fue diferente cuando llegó.

Ahora, no me malentiendan, yo no considero esta entrega como una abominación o una película enteramente mala, hay muchos que la consideran así y respeto su opinión, pero en mi perspectiva la veo como una cinta que se queda corta. Esta es una película que tiene demasiados elementos y tramas que divinamente servirían para una trilogía entera, pero el director Brett Ratner y los ejecutivos de Fox apresuran todo para darnos un producto a las patadas.

Vamos con el elenco, como en todas las películas de X Men, hay muchos personajes y aquí se triplica la cantidad, llegando al punto de no recordar sus nombres y no importarte nada en absoluto. Hugh Jackman sigue siendo un buen Wolverine aunque considero que hace su actuación más débil tanto aquí como en Origins, pero no es culpa del viejo Hugh, más bien es la poca dirección que se le da a su personaje que no enfatiza mucho en su dolor, pero cabe resaltar que tiene unas escenas muy buenas  donde vemos su calidad actoral como en donde mueren ciertos personajes. Halle Berry da su mejor interpretación de Storm, aquí tiene mucho más que hacer ya que prácticamente se vuelve la líder de los X Men, Famke Janssen es muy interesante como Jean y su personalidad del Fénix, en las dos primeras entregas no tenía mucho material que digamos, pero aquí tiene la libertad de desenvolverse más, pero por la corta duración de la cinta no llegamos a ver todos sus talentos. Lo más frustrante es el manejo que se le dan a personajes como Profesor X, Angel, Rogue, Mystique y Cyclops, los cuales son muy desperdiciados, especialmente por los actores que los interpretan. Pero entre tanta negatividad, también hay cosas positivas como este señor que se robó el show:

Imagen relacionada

Beast es uno de mis X Men favoritos, aquel mutante de pelo azul que combinaba cerebro y músculos era uno de los personajes que más quería ver en las películas. Estuve decepcionado con X Men 1 y 2 al no incluirlo siendo él un miembro clave y fundador del equipo, pero afortunadamente Kelsey Grammer (Si, el de Frasier y la voz original de Bob Patiño) hace una estupenda actuación como Hank McCoy. Es muy elocuente al hablar y es la voz de la razón, además que pelea muy bien en el tercer acto. 

Originalmente Bryan Singer volvería a la silla del director pero abandonó el proyecto para hacer Superman Regresa (lo cual sabemos como resultó), por eso el estudio acudió a Brett Ratner, director de la franquicia Rush Hour para encargarse de esta tercera parte. Si algo le admiro a Singer era la sutileza de su dirección y la forma como equilibraba la temática de los X Men con el espectáculo, al contrario Ratner intenta emular el estilo de Singer en el primer acto, luego se aburre y manda todo a volar al convertir a esta cinta en otra genérica película de acción donde hay un villano, una bomba de tiempo y muchas peleas que no le aportan a la trama.

Cuando la vi por primera vez me gustó mucho y creo que aún es entretenida, ciertamente tiene sus momentos brillantes como la introducción de Angel, todas las escenas de Beast, la muerte de cierto profesor e incluso los momentos con el Fénix. La música de John Powell es buena aunque por momentos parece pertenecer a una película más épica que esta, y creo que el CGI aún es muy bueno después de casi 13 años.

Esta cinta vino en una era donde la idea de los universos cinematográficos eran algo en papel, la mayoría de franquicias se iban enfocadas a las trilogías y ya, muchas tuvieron éxito como el Señor de los Anillos y.... bueno, creo que sólo ellos corrieron con suerte. Pero algo que nunca queda claro es el rumbo que iba a tomar la cinta, lo que parece ser una conclusión a todo se desbanca con una escena post créditos que ni siquiera es explicada en futuras entregas. Creo que Ratner tenía demasiados elementos sobre la mesa pero llegó un punto donde no supo que hacer y revolvió todo. Afortunadamente no ha vuelto a dirigir una adaptación de cómics después de esta.

X Men La Batalla Final tiene demasiadas historias desperdiciadas, personajes que mueren rápidamente, mucha acción que se usa como excusa para el pobre guión que maneja y una dirección desorganizada. Pero a diferencia de otras cintas que hablaremos más adelante, esta al menos es entretenida, tiene buenas actuaciones y la acción aunque sea repetitiva, no cae tan mal. No la odio ni la amo, estoy en el medio y prefiero quedarme así. 

Esta fue la primera tanda del Especial Mes X Men, ya que acabamos la trilogía original, la otra semana continuaremos con las precuelas, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes. Que tengan una X celente semana.

Comentarios

Entradas populares