RESEÑA GAME OF THRONES: TEMPORADA FINAL

GAME OF THRONES TEMPORADA FINAL (2019)
Creadores: David Benioff y D.B. Weiss (Inspirada en Canción de Hielo y Fuego por George R.R. Martin)
Calificación: 6.9
Bienvenidos a una nueva reseña en Geek for Hire, y ya que este domingo concluyó una de las series más significativas de los últimos tiempos hablaremos de su octava y última temporada la cual llegó por la ruta de otras series como Dexter y Lost donde los fans estuvieron totalmente divididos, con ustedes, Game of Thrones: Temporada Final.
Por cierto, esta reseña contendrá SPOILERS, así que si no han visto la temporada absténganse de seguir leyendo, véanla y luego vuelven, pero si ya la han visto o les da igual, no hay problema, prosigamos.
Esta temporada comienza justo después de la conclusión de la séptima, los ejércitos del Norte se unen a la Casa Targaryen para hacerle frente la invasión del Rey de La Noche y su ejército de muertos. Mientras tanto Cersei Lannister continúa como reina de Westeros y está preparando una gran armada para contraatacar a Daenerys Targaryen y su lucha por el trono de hierro.
Al igual que muchos Geeks yo he seguido a la serie por años, creo que fue en el 2014 que comencé a verla y desde ahí ha sido un recorrido lleno de sorpresas, alguna que otra lágrima, risas, adrenalina, angustia, etc. Estaba muy emocionado por ver cómo concluiría una de las mejores series que aunque había perdido calidad durante sus temporadas recientes, no cabía duda que aún era muy buena. Luego llegaron los capítulos de la Octava y la cosa cambió.
La serie empieza bien, los dos primeros capítulos son bastante consistentes y tenemos muy buenos momentos entre personajes antes de las batallas. Reencuentros conmovedores, nombramientos emocionantes y revelaciones entre personajes fueron de los elementos más sólidos de estos capítulos, luego llegaría The Long Night que comenzaría los problemas de la temporada.
Aunque este tercer capítulo tendría momentos de angustia, estrés y drama, termina quedándose corto para ser la gran batalla que estábamos esperando desde la primera temporada. En mi televisor no se veía tan oscuro como lo vieron muchos, pero la composición de planos y manejo de la acción se queda muy cortos, después de que la serie había mejorado la dirección en cuanto escenas de pelea, en esta temporada vuelven con los mismos elementos mediocres que afectan a muchas películas modernas: Demasiados planos cerrados y una multitud de cortes para tapar errores que terminan confundiendo al espectador.
Llegaría la derrota de los Caminantes Blancos en una forma inesperada pero hueca y después tendríamos los tres últimos capítulos donde volveríamos al conflicto principal de la historia, volvería la intriga, la tensión, el miedo porque un personaje traicionaría a otro. Tuvimos eso, pero el problema no fue la idea, sino la ejecución.
Desde que la serie sobrepasó los libros, los guionistas Benioff y Weiss han tenido la ardua tarea de mantener una consistencia al crear contenido original, en esto han errado y también han acertado. En temporadas pasadas se les ha perdonado uno que otro error, pero aquí demuestran lo hartos que estaban de la serie y en su afán de terminan las cosas rápido, lo que causan es un bajón en calidad que es hasta sorprendente para los estándares de Game of Thrones.
Concuerdo con muchos en Internet que la octava entrega debió tener al menos unos 10 capítulos junto con dos temporadas más para realmente sentir justificadas las decisiones que toman los personajes y la historia, pero ese es un problema que no sólo afecta a Game of Thrones sino que ha estado con muchas series de televisión en el pasado. En un proceso donde la historia queda en Continuará y en Continuará y en Continuará, cuando se llega al punto de conclusión se tiene un gran temor por cómo las cosas deben terminar, y esa es una de las razones por las que me abstengo de ver series, porque muchas veces inviertes tu tiempo en una historia cuyo desenlace no se siente digno para la larga espera.
Pero tampoco voy a ponerme a insultar a los guionistas o echar madrazos como decimos aquí solo porque el show no terminó como queríamos. Discutía con varios de mis colegas y amigos antes de los últimos capítulos y llegamos a la conclusión que el final dividiría al público y es curioso que el capítulo final se estrenara el mismo día en que La Amenaza Fantasma cumplía su vigésimo aniversario, ambas entregas eran esperadas por una legión de fanáticos y sus resultados finales no eran lo que esperaban y si lo piensan mejor, hay muchos paralelos entre esta temporada final y aquellas precuelas creadas por George Lucas: Un personaje poderoso cuya vuelta de tuerca es apresurada, tramas que no van a ningún lado, demasiados personajes y espectáculo que no logran llenar ese vacío argumental y también el hecho que la conclusión no fuera como la gente pedía.
En una cultura virtual donde todos decimos lo primero que se nos viene por la cabeza muchas veces de forma negativa, nos damos cuenta que la gente puede ser un poco pasada con los comentarios, ya sean trolls o resentidos, pero el hecho que el guión no haya sido lo mejor no desmerita la calidad de la actuación, de la cinematografía y efectos especiales, y cómo no olvidar la música de Ramin Djawadi que siempre nos dio música perfecta para cada momento. En el documental The Last Watch se puede ver el esfuerzo del equipo por hacer lo mejor que pueden con el material que tenían y es algo admirable.
Ya todo se ha dicho aquí, Bran se vuelve rey, Daenerys nunca se sienta en el trono y muere a manos de Jon Snow el cual vuelve al exilio más allá del muro, Arya se va más allá de Westeros y Sansa se vuelve la reina del norte. Creo que las ideas y las conclusiones estuvieron bien, pero todo fue tan apresurado que no se siente satisfactorio.
A pesar de lo problemática que fue esta temporada, Game of Thrones trascendió los límites de la televisión en muchos aspectos, probó que matar a los protagonistas no siempre era malo para la narrativa, que aún se podría ser impredecible, que también se podrían crear secuencias de acción y efectos especiales que superaran a las películas y finalmente generar un fenómeno mundial que se convertiría en tema de conversación e incluso discusiones al igual que Star Wars, El Señor de los Anillos o Harry Potter. Agradezco mucho a HBO y a todos los involucrados por contribuir en esta nueva Era Dorada de la Televisión, por darnos una gran década y probablemente la última donde tengamos que esperar una semana para un nuevo capítulo, el modelo seguirá ahí pero con las diferentes plataformas de streaming podría terminar la Era Televisiva y dar paso a la Era Dorada del Streaming.
Así que termina Game of Thrones, no de la mejor manera pero al menos el ciclo está cerrado, espero con ansías leer los dos últimos libros de la saga y decidir cual es el mejor final, mientras tanto me quedo con los buenos recuerdos que tuve con la serie y tal vez me haré alguna maratón anual de todos los 73 capítulos.
Comienza Junio con su alegría, mes de parranda y animación, y precisamente habrá un Especial muy importante donde haremos tributo a los Hijos del Átomo: Los X Men. Hablaremos de todas las películas en anticipación a Dark Phoenix, así que estén muy pendientes, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Pero tampoco voy a ponerme a insultar a los guionistas o echar madrazos como decimos aquí solo porque el show no terminó como queríamos. Discutía con varios de mis colegas y amigos antes de los últimos capítulos y llegamos a la conclusión que el final dividiría al público y es curioso que el capítulo final se estrenara el mismo día en que La Amenaza Fantasma cumplía su vigésimo aniversario, ambas entregas eran esperadas por una legión de fanáticos y sus resultados finales no eran lo que esperaban y si lo piensan mejor, hay muchos paralelos entre esta temporada final y aquellas precuelas creadas por George Lucas: Un personaje poderoso cuya vuelta de tuerca es apresurada, tramas que no van a ningún lado, demasiados personajes y espectáculo que no logran llenar ese vacío argumental y también el hecho que la conclusión no fuera como la gente pedía.
En una cultura virtual donde todos decimos lo primero que se nos viene por la cabeza muchas veces de forma negativa, nos damos cuenta que la gente puede ser un poco pasada con los comentarios, ya sean trolls o resentidos, pero el hecho que el guión no haya sido lo mejor no desmerita la calidad de la actuación, de la cinematografía y efectos especiales, y cómo no olvidar la música de Ramin Djawadi que siempre nos dio música perfecta para cada momento. En el documental The Last Watch se puede ver el esfuerzo del equipo por hacer lo mejor que pueden con el material que tenían y es algo admirable.
Ya todo se ha dicho aquí, Bran se vuelve rey, Daenerys nunca se sienta en el trono y muere a manos de Jon Snow el cual vuelve al exilio más allá del muro, Arya se va más allá de Westeros y Sansa se vuelve la reina del norte. Creo que las ideas y las conclusiones estuvieron bien, pero todo fue tan apresurado que no se siente satisfactorio.
A pesar de lo problemática que fue esta temporada, Game of Thrones trascendió los límites de la televisión en muchos aspectos, probó que matar a los protagonistas no siempre era malo para la narrativa, que aún se podría ser impredecible, que también se podrían crear secuencias de acción y efectos especiales que superaran a las películas y finalmente generar un fenómeno mundial que se convertiría en tema de conversación e incluso discusiones al igual que Star Wars, El Señor de los Anillos o Harry Potter. Agradezco mucho a HBO y a todos los involucrados por contribuir en esta nueva Era Dorada de la Televisión, por darnos una gran década y probablemente la última donde tengamos que esperar una semana para un nuevo capítulo, el modelo seguirá ahí pero con las diferentes plataformas de streaming podría terminar la Era Televisiva y dar paso a la Era Dorada del Streaming.
Así que termina Game of Thrones, no de la mejor manera pero al menos el ciclo está cerrado, espero con ansías leer los dos últimos libros de la saga y decidir cual es el mejor final, mientras tanto me quedo con los buenos recuerdos que tuve con la serie y tal vez me haré alguna maratón anual de todos los 73 capítulos.
Comienza Junio con su alegría, mes de parranda y animación, y precisamente habrá un Especial muy importante donde haremos tributo a los Hijos del Átomo: Los X Men. Hablaremos de todas las películas en anticipación a Dark Phoenix, así que estén muy pendientes, si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario