BUENA IDEA, POBRE EJECUCIÓN: BLANCANIEVES Y EL CAZADOR

BLANCANIEVES Y EL CAZADOR (2012)
Director: Rupert Sanders
Calificación: 6.1
Bienvenidos a la recta final del Especial Buena Idea, Pobre Ejecución donde hablo de la cinta Blancanieves y El Cazador, una de las tres adaptaciones del popular cuento de hadas que se estrenó en 2012. Tal vez pude haber puesto Espejito, Espejito (La de Julia Roberts), pero esa es tan mala que hablaría de ella en el Baúl Podrido. Así que más bien hablemos de la versión Oscura de la historia de Blancanieves.
En esta década hemos visto muchas versiones en Live Action de cuentos o libros populares de fantasía, Disney comenzó esta tendencia con la versión Burtonesca de Alicia en El País de Las Maravillas que a pesar de ser una cinta mediocre por alguna razón recaudó 1 billón de dólares. Joe Roth, el productor de Alicia, decidió producir esta cinta que fue altamente promocionada como la versión épica de Blancanieves, donde la princesa se volvería una badass que enfrentaría al Cazador y a la Reina Malvada. Si, claro.
Vamos con el elenco, y aquí es donde vienen los problemas, Kristen Stewart estaba en plena época Twilight donde asumo que contractualmente estaba obligada a hacer solo una expresión facial. No sé en qué estaban pensando los directores de casting o los productores, pero un momento: ¿Qué no se supone que Blancanieves es más hermosa que la Reina?

Oh Charlize, puedes comerte mi corazón cuando quieras...
Bueno, vamos a calmarnos. Es irónico que la actriz que interpreta a la Reina es mucho más sexy que la propia Blancanieves, tal vez por eso en el guión ponen a la princesa como una especie de Elegida o alguna basura profética que hemos visto muchas veces, para compensar el hecho de que la villana sea más interesante que la protagonista. Ahora, hablemos de sus actuaciones, Stewart es plana en su rol, trata de hacer algo más que sólo ojos muertos, pero lamentablemente nunca me vende su Blancanieves, Charlize Theron es todo lo opuesto, aparte de ser más atractiva que Stewart, es más activa en su rol, pero llega a sobreactuar sin condescendencia, Chris Hemsworth no lo hace mal, me gustó el hecho que trataran de darle más protagonismo pero al final queda como otro héroe unidimensional, Sam Claflin es meh como El Príncipe al igual que todos los personajes genéricos que interpreta (excepto en Me Before You donde me agradó su trabajo), y los actores que hacen de los Enanos son igual de interesantes que los 13 aburridos Enanos de El Hobbit, me pareció una falta de respeto el hecho de no contratar actores enanos, al sobreponer las cabezas de los actores en cuerpos pequeños. Es triste que esta haya sido la última película en la que participó Bob Hoskins antes de su retiro y posterior muerte por el Parkinson.
Le acredito a Rupert Sanders el hecho de tener un buen ojo para el estilo visual, al igual que Tim Burton, Paul WS Anderson, Tarsem Singh y Zack Snyder, Sanders muchas veces se deja llevar por el diseño visual sacrificando la historia, y a pesar de que esta cinta se ve muy bien para ser el debut de un director, la verdad es que debió enfocarse en hacer una buena película en primer lugar.
Esta cinta vino cuando todos los Blockbusters querían ser The Dark Knight, fallando miserablemente. La cinta es a veces tan oscura y deprimente que resulta ser aburrida en su primera mitad. Cuando Blancanieves y El Cazador descubren esa profecía barata que les cuentan los Enanos, la cinta se pone un poquitín mejor. La película nos vendió una versión de Blancanieves donde ella sería la guerrera que se enfrenta a la Reina Malvada... y eso es en los últimos 15 minutos, de resto, ella sigue siendo la damisela en peligro, pero careciendo de carisma o química con sus co estrellas.
La cinta es entretenida en ciertas partes, especialmente en la batalla final cuando se enfrentan con los Soldados Venom, también el reino secreto de esos animales mágicos es una maravilla de ver, y cabe destacar el espléndido trabajo de vestuario que se destaca por los trajes de La Reina.
La idea de una Blancanieves diferente es aún una que espero ver ejecutada de una buena manera, aunque hay un buen estilo visual, algunas buenas actuaciones, decente CGI y algunas entretenidas secuencias de acción, Blancanieves y El Cazador es otra genérica cinta que pretende tomar un concepto familiar y Nolanizarlo, fallando en muchos niveles, especialmente por algunas malas elecciones en el elenco y un tono inconsistente. Aunque esta cinta fue mediocre, no es una perdida de tiempo como su Secuela/Precuela.
Esta fue mi reseña de Blancanieves y El Cazador, Mañana vuelve Joyas del Noveno Arte con la novela gráfica I Kill Giants y en el Domingo de Clásicos hablaré de Akira. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Le acredito a Rupert Sanders el hecho de tener un buen ojo para el estilo visual, al igual que Tim Burton, Paul WS Anderson, Tarsem Singh y Zack Snyder, Sanders muchas veces se deja llevar por el diseño visual sacrificando la historia, y a pesar de que esta cinta se ve muy bien para ser el debut de un director, la verdad es que debió enfocarse en hacer una buena película en primer lugar.
Esta cinta vino cuando todos los Blockbusters querían ser The Dark Knight, fallando miserablemente. La cinta es a veces tan oscura y deprimente que resulta ser aburrida en su primera mitad. Cuando Blancanieves y El Cazador descubren esa profecía barata que les cuentan los Enanos, la cinta se pone un poquitín mejor. La película nos vendió una versión de Blancanieves donde ella sería la guerrera que se enfrenta a la Reina Malvada... y eso es en los últimos 15 minutos, de resto, ella sigue siendo la damisela en peligro, pero careciendo de carisma o química con sus co estrellas.
La cinta es entretenida en ciertas partes, especialmente en la batalla final cuando se enfrentan con los Soldados Venom, también el reino secreto de esos animales mágicos es una maravilla de ver, y cabe destacar el espléndido trabajo de vestuario que se destaca por los trajes de La Reina.
La idea de una Blancanieves diferente es aún una que espero ver ejecutada de una buena manera, aunque hay un buen estilo visual, algunas buenas actuaciones, decente CGI y algunas entretenidas secuencias de acción, Blancanieves y El Cazador es otra genérica cinta que pretende tomar un concepto familiar y Nolanizarlo, fallando en muchos niveles, especialmente por algunas malas elecciones en el elenco y un tono inconsistente. Aunque esta cinta fue mediocre, no es una perdida de tiempo como su Secuela/Precuela.
Esta fue mi reseña de Blancanieves y El Cazador, Mañana vuelve Joyas del Noveno Arte con la novela gráfica I Kill Giants y en el Domingo de Clásicos hablaré de Akira. Si les gustó esto, comenten y compartan, este blog no es sólo mio, es de ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario